Un desafío para los escritores es construir un personaje principal que sea idóneo para la trama que quieren desarrollar. Estos personajes requieren que nos dediquemos a construirlos, ya que son los más importantes, por lo que deben ser creíbles.
Un personaje que carece de coherencia, es un personaje poco convincente y ningún lector seguiría interesado en pasar a la siguiente página de la historia. Afortunadamente existen maneras que resultan muy útiles para crear personajes principales que realmente le den vida a nuestro relato. Claro, no debemos olvidar que cada escritor debe encontrar la forma que mejor le funcione a él.
En este post deseo darte algunos pasos que a mí me han funcionado. Son sencillos e interesantes. Este método se basa en «conocer» lo más posible al personaje, ¿Cómo? Inventándole una vida.
Debes tener en cuenta que además de conocer su presente, su pasado también es relevante; ya que las personas actuamos, sentimos y pensamos de acuerdo a nuestros principios, valores o raíces, así como también de acuerdo al grado de influencia que tenga sobre nosotros nuestra familia, seres cercanos, amigos, religión y la sociedad. Conocer todo esto sobre tu personaje te ayudará a saber cómo puede reaccionar él en una situación determinada. De manera que podrás meterlo en problemas y saber cómo sacarlo de una forma que sea convincente.
TEN CLARO DE QUE TRATA LA HISTORIA.
Primero debes tener definido el eje central de tu historia, ya que este será el punto de partida. Si conoces de qué va tu historia, entonces podrás saber qué personajes te convienen en ella. Tomate tu tiempo en definir el conflicto, cuales son los obstáculos, giros y avances principales que moverán los acontecimientos, sólo así estarás listo para definir el o los personajes principales.
Ejemplo 1
Si la historia va de un ñiño que se sale siempre de la escuela para ir a jugar fútbol a un barrio peligroso de la ciudad donde se mete en problemas por las malas amistades.
¿Cómo seria el personaje que necesita esta historia?
Ejemplo 2
Si la historia va de un anciano que vive alcoholizado y se la pasa en los basureros buscando comida. Hasta que un día un joven empresario los recoge y le da un hogar.
Que características debe tener este personaje principal para que encaje en la trama?
La elección que tomemos en la construcción de nuestro personaje va a definir el desarrollo de toda la historia.
Supongamos que esta es la trama de tu historia:
Una joven monja lleva un año de haber tomado los votos de la iglesia católica, pensando que esa es la única forma de ayudar y servir a las personas. La directora del convento decide enviarla junto a un grupo monjas a un pueblo de la región durante dos meses. Allí las hermanas colaborarán en una casa hogar para adolescentes de mala conducta, vicios y madres solteras. María Cristina se hace confidente de un par de chicas y conoce a Roller Pulcini un músico y profesor que se dedica a ayudar jóvenes drogadictos. Una revolución de emociones pondrán a María Cristina a dudar acerca de sí el convento es el lugar donde desea estar el resto de su vida o si anhela más ir tras sus sueños.
HAZ PREGUNTAS SOBRE ÉL PERSONAJE Y RESPÓNDELAS.
En segundo lugar comienza a realizar preguntas acerca del personaje. Pregúntate todo lo que se te ocurra acerca de él.
¿Cómo se llama? ¿A qué se dedica? ¿Cuál es su mayor sueño? ¿Qué cosas marcaron su pasado? ¿Dónde vive? ¿Qué edad tiene? ¿Cómo es físicamente? ¿En qué época vive? ¿Cuáles son sus familiares?
Puedes elaborar una ficha del personaje (aquí te dejo un link a la web de Literautas con una ficha muy buena por la cual puedes guiarte), o hacer una especie de biografía como la que te muestro a continuación:
María Cristina (1980). Tiene 19 años. Es hija única. Natal de la ciudad italiana Bérgamo. Sus padres la tuvieron cuando eran casi unos cuarentones. Son una familia rigurosamente católica y muy adinerada. Sus padres huyeron de Rusia durante la caía de la economía en la época delos 70, llegando a Italia en busca de una vida plena de libertad, y allí fundaron una empresa de compra-venta de automóviles, fue así como fueron prosperando. Sus padres siempre le dieron un afecto deficiente, su influencia en la sociedad los hacía vivir ocupados en reuniones sociales y laborales. A los 11 años la llevaron a un colegio solo para chicas. Su adolescencia nunca ha sido normal.
Físicamente es de tez blanca, ojos grandes azules, cabellos castaños claros, labios finos, nariz alargada y mide 1.75 mts. El convento se llama Las Hijas del Salvador y queda las afueras de la ciudad de Bérgamo, a unos a 15 km.
Le teme a la soledad. Sus perientes quedron en Rusia y nunca los ha conocido. Jamás se ha enamorado, y prácticamente no ha tenido contacto con el sexo masculino.
DEFINE SU CARÁCTER.
En tercer lugar, es imprescindible establecer el carácter del personaje, ya que su forma de ser tiene que permitirle actuar en función del cumplimiento de los propósitos tuyos como escritor. En el caso de María Cristina debe ser de un carácter aventurero que la lleve a la búsqueda de sus sueños pese a que ha sido obligada toda su vida a suprimir sus anhelos, actuando bajo la presión de sus padres. Debe haber en ella características que la hagan ser capaz de superar los miedos y ataduras que la detienen para alcanzar su felicidad plena; esto implica que debemos crear situaciones que pongan a María Cristina de cara con sus miedos. Por lo que debes preguntarte ¿Qué le gusta? ¿Hobbies? ¿Aficiones? ¿Qué lo hace enojar? ¿Cuáles son sus temores? ¿Qué sueños tiene?.
Respondamos a las preguntas:
María Cristina es bondadosa, jovial, sonríe siempre pero en el fondo guarda una profunda tristeza por lo solitaria que fue su niñez, es curiosa e inocente. Le gusta defender a los desprotegidos, le agradan los niños siempre quiso tener un hermano o hermana. Le dan miedo las ranas. Es aficionada al canto y la música. Su sueño es cantar música pop en grandes escenarios. En el fondo no quiere quedarse sin hijos ni marido. Se sonroja cuando piensa en los hombres.
Colócale RASGOS ÚNICOS
En cuarto lugar debes darle a los personajes rasgos que lo diferencien de los otros. Esto aplica para todos los personajes principales. Aquí solo te harás una pregunta: ¿Qué características la hacen diferente a los demás personajes de mi historia?
Continuado con nuestra María Cristina:
Físicamente:
Sus mejillas siempre están coloradas. Tiene cejas gruesas y pobladas como las de Frida Khalo las cuales resaltan entre los rasgos finos y delicados de su rostro.
Manía:
Usa esta frase constantemente: »Sagrado Corazón de Jesús».
Personalidad:
Donde esté siempre manifiesta simpatía, alegría y optimismo.
En conclusión, construir un personaje protagonista o antgonista consiste en tomar los ingredientes y comenzar a mezclarlos en la medida justa. Teniendo claro de que va tu historia y luego inventándole una vida al personaje a través de preguntas. Puedes imaginar que tienes al personaje frente a ti y lo entrevistas. Recuerda darle rasgos únicos, y un pasado explicativo.
Tengo que crearme un personaje de mi mismo de cuando me arriesgaba a rescatar niños de la calle. Me dirigi una mañana a las orillas del rio orinoco donde se sabia se enconchaban un grupo de delincuentes que utilizaban a sus hijos menores escondiendo la droga en sus partes intimas, a sabienda de que no los iba a requisar en la chalana. Tenia que hacerme pasar como comprador de droga para poder llegar hasta ellos, con la mala suerte de que uno de ellos me reconocio como policia, aunque no lo era, sino brigadista del grupo de rescate. Pasaba en ese momento un barco por el canal cuando tuve que huir a toda carrera por la playa con los tipos persiguiendome. Logro escaparme y me detengo a pasar el susto. El barco pasaba frente a mi. De pronto escucho un estruendo y veo que el rio comienza a alejarse secandose la orilla. Del rio comienza a salir una enorme ola dejada por la resaca que produce el barco. !Dios, primero me persiguen unos tipos, ahora es una ola que me quiere ahogar!! Salgo corriendo y la ola detras de mi, hasta que me alcanzo arrastrandome por la arena. Eso me pasa por filantropico.
Me gustaMe gusta
Much thanks again. Want more.
Me gustaMe gusta