Como Escribir · Consejos para escritores · Escribes · Tips para escritores

¿Sabes cómo construir el ambiente narrativo?


Todas las historias, independientemente de su género, ocurren dentro de un espacio físico o geográfico (lugar, región, ciudad o país), y eso es lo que se llama ambiente narrativo:

El ambiente narrativo constituye toda la escenografía dentro de la cual se mueven los personajes y se desarrolla la trama.

La ambientación en el relato es un elemento que estimula al lector, crea suspenso, emociones y tensión. De allí la importancia de su adecuada elección. El escenario permite cargar de credibilidad y verosimilitud a los personajes, y al argumento.

El ambiente narrativo lo podemos clasificar en tres tipos

AMBIENTES FANTÁSTICOS Y MÁGICOS

ambientacion-relatos-3-apocaliptico

Este tipo de ambientación es el de la narrativa fantástica dónde aparecen mundos de fantasía, lugares inexistentes, mágicos, mitológicos, divinos; en dónde todo puede ocurrir. En ellos puedes vaciar toda tu imaginación y crear nuevos climas, vegetación y fauna que habla, edificios increíbles, seres y razas no humanas, armas y aparatos con tecnología futurista, formas de expresión (dialectos), etc. Todo está permitido, pero siempre se crea partir de lo existente, ya que por más características fantásticas que tenga un personaje de fantasía siempre reflejará algo del mundo que conoces.

Cuando un relato se recrea en ambientes fantásticos, se puede usar el tiempo pasado, futuro, e incluso presente.

Como ejemplo podemos citar la saga «El Señor de los Anillos«, en la que J. R. R. Tolkien, creó un mundo de fantasía dónde vemos nuevas criaturas, seres mágicos, dragones, cultura, historia y naturaleza propia. Ubicó los sucesos en un continente llamado la Tierra Media, concebido de su imaginación; y en un tiempo ficticio de 6000 años antes de los tiempos actuales.

Consejos:

Establece fechas, rangos de tiempo, traza un mapa de las ciudades que abarcará tu historia, sus nombres y características. Haz una descripción de los seres o personas que habitan tu mundo ficticio, como son, como hablan, como se visten, que comen, en que dioses creen. Si ocurren guerras o batallas entonces debes definir que armas usan, que armaduras. Y no te olvides del clima, la arquitectura, las calles y la naturaleza.

AMBIENTES HISTÓRICOS

ambientacion-relatos-historicos

Estos ambientes los vemos en novelas que se inspiran en otra época, en eventos verídicos, históricos o de la prehistoria; mencionan hechos reales y personajes que no son ficticios, pero entremezclados con la ficción del autor. El punto de partida es un evento histórico, en el cual iremos moviendo a nuestros personajes ficticios.

Es el caso de muchas novelas negras, policiacas o detectivescas; y también de la novela histórica. Novelas recreadas en la segunda Guerra Mundial, la Monarquía del siglo VXII, la Alemania Nazi, Egipto Faraónico, Transilvania, la Revolución Francesa, el Imperio Romano a.C. Pero el problema de usar éstos escenarios es caer en los que ya están muy trillados. Hay ciudades que ya aburren, como por ejemplo París, Italia o New York, así como hechos históricos que ya tienen demasiadas versiones. Es imprescindible ser original.

Un ejemplo es la novela épica y de aventura «El Eunuco de Tombuctú» del escritor Antonio Llaguno Rojas. Un relato basado en la vida del personaje histórico Yuder Pachá. Ambientada en África, paseando por Marrakech y Almería (España). Los hechos ocurren entre 1570 y 1606, y se desarrolla en la ciudad de Tombuctú, dejando atrás los tópicos y llevando al lector a otros paisajes en los que predominan la vida en las Cuevas del Almanzora morisca, del Reino de Granada y la África del siglo XVI.

En el género de novela negra podemos mencionar «Puerto Escondido» de María Oruña, quién se inspiró en un crimen muy sonado del año 1953 en Cantabria, un pueblito España. También se mencionan sucesos que ocurren en la Guerra Civil y la postguerra. La novela describe ambientes y rincones de Cantabria de manera impecable, cuidando cada aspecto de la ambientación, y con un notable trabajo investigativo.

Consejos:

Para recrear éste tipo de ambientes se requiere de investigación. Ésa es la base. Muchos son los lectores que están bien empapados del tema que hemos escogido y hay otros que dedican a confirmar si lo que estamos narrando es verídico, sin subestimes al lector. A diferencia de los ambientes fantásticos o mágicos, en los ambientes históricos no tenemos que inventar e imaginar el espacio geográfico, sino que debemos meternos en las bibliotecas, buscar notas periodísticas de los sucesos, hacer entrevistas de personas involucradas, no limitarnos solo al internet. Encontrar mapas, pinturas, fotografías, documentales, datos aspectos climáticos relevantes, etc. Documéntate. Nunca se debe escribir de un tema que no hayas investigado lo suficiente.

AMBIENTES ACTUALES

ambientacion-historia-novela5

Aquí entran todas las novelas que se ubican en el mundo actual del siglo XXI y que recrean historias reales o ficticias que trastocan problemáticas de la actualidad, como el cáncer, el calentamiento global, el tráfico de órganos, la violencia de género, el régimen talibán, terrorismo.

Narrar acerca de lugares de la actualidad o del presente, puede parecer más sencillo, pero también requiere de documentación, especialmente cuando se trata de una ciudad que nunca hemos visitado. Por ejemplo, en la foto superior vemos la brillante ciudad de Budapest, Hungría. Supongamos que vamos a escribir la siguiente historia:

«Una joven actriz que vive en sudamérica es contactada vía internet para participar en una audición para se la protagonista de una película. La audición es en Budapest, Hungría. La empresa le compra el boleto aéreo l actriz y paga sus gastos extras para que viaje. Cuando ella llega a su destino todo resulta ser un engaño y es secuestrada para trabajar en la preparación de cocaína, en un local subterráneo de la ciudad».

Pero la trama no ocurre en un tiempo remoto lejano del pasado, sino en el actual año 2016 o en años recientes. El primer paso es recoger información acerca de la ciudad de Budapest, sus costumbres, sus viviendas, nombres de sus calles, los hoteles, si hay trenes, ríos, si el mar toca por algún lugar la ciudad, su clima, que comen, que religión practican, que es prohibido, festividades, política…, en fin haremos una investigación que nos permite dar realismo a la historia.

Es importante señalar que estos dos últimos tipos de ambientes narrativos pueden cruzarse o unirse con el primero. Ya que podríamos tener una novela histórica fantástica, una novela con ambientación actual y un mundo paralelo de fantasía como en la saga de Harry Potter.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s