Análisis y reseñas

Análisis de lectura: Juegos de Ingenio – John Katzenbach


Juegos-de-ingenio

 

Finalicé esta intrigante novela negra del escritor y periodista John Katzenbach. Debo reconocer que me mantuvo pegada a la lectura desde el inicio. Es el primer libro que leo de este autor y ya lo apunté entre mis favoritos. Admiro su gran capacidad para describir y crear imágenes nítidas, manteniendo un ritmo perfecto. Muchas frases son sonoras y rítmicas.

Los personajes (protagonistas y secundarios) me parecieron impecables y verosímiles. Bien construidos y en 3D.

La trama no tiene disgregaciones, ni saltos innecesarios. Se permitió dar datos en el planteamiento de la historia acerca del mundo ficticio sin pasarse de la raya. Todo  se engranó para hacernos ver el mundo en que vivían los personajes.

Me atreveré a darle un 10 sobre 10.

Sigamos con el análisis:

TÍTULO: Juegos de Ingenio (State Of Mind).
ESCRITOR: John Katzenbach.
AUTOR: John Katzenbach.
EDITORIAL: Zeta.
DIVISIÓN DEL LIBRO: Prólogo, 25 capítulos y epílogo.
GÉNERO LITERARIO: Novela (negra, thriller psicológico).

PERSONAJES PRINCIPALES:

• Susan Clayton, protagonista. Trabaja en la sección de pasatiempos de una revista.
• Jeffrey Clayton, protagonista. Da clases en la universidad y es especialista en asesinos en seria.
• Diana Clayton, protagonista. Madre de Susan y Jeffrey Clayton. Esposa de Jeffrey Mitchell.
• Jeffrey Mitchell, antagonista. Padre de Susan y Jeffrey, y esposo de Diana Clayton.
• Robert Martin, Agente Especial del Servicio de Seguridad.
• Manson, Director de Seguridad del Estado cincuenta y uno.

ESPACIOS/LUGARES:
El espacio geográfico en el que se ambienta la novela es: Estados Unidos. Se nombran ciudades que forman parte del mundo creado por Katzenbach, y otras reales (Nueva York, Filadelfia, Massachusetts, Virginia, Nueva Jersey).

En el inicio los eventos se intercalan entre Los Cayos Altos (Miami) y Nueva Inglaterra. Pero en el nudo y desenlace de la historia los hechos narrados se trasladan al Estado Cincuenta y Uno.

Las ciudades están sucias, descuidadas, superpobladas, llenas de policías que vigilan los pasos de los ciudadanos. En cualquier esquina puede aparecer un cadáver sin que nadie sienta el más mínimo remordimiento. Excepto las ciudades del Estado Cincuenta y Uno, un pequeño mundo distópico, donde se ha creado una falsa sensación de seguridad.

TIEMPO:
La historia se narra en tiempo pasado, y aunque no se menciona directamente el año en que ocurren los hechos narrados, podemos deducir que la historia ocurre en verano de 2008 o 2009.
El narrador realiza saltos en el tiempo, hasta 25 años en el pasado de los protagonistas y los eventos actuales.

NARRADOR:
Katzenbach emplea un narrador equisciente (3ª persona) para contarnos la historia, metiéndose en la mente, sentimientos, ojos y opiniones de un protagonista diferente en cada capítulo y, en algunas ocasiones, también dentro de un mismo capítulo. Logrando así que el lector conozca a cada personaje en detalle.
Por lo general cambia de lente entre: Jeffrey, Susan y Diana Clayton.

ARGUMENTO:
Susan Clayton recibe en su buzón un mensaje cifrado, y al descubrir lo que su remitente le dice empieza a intercambiar mensajes con él. Pero llega el momento en que ella y su madre Diana entienden que sus vidas están amenazadas. Al mismo tiempo Jeffrey Clayton se siente amenazado tanto como ellas cuando Robert Martin un agente de seguridad del estado “perfecto”, el estado cincuenta y uno, le cuenta que su padre está vivo y que es el responsable de una serie de asesinatos de mujeres jóvenes ocurridos en su jurisdicción. Jeffrey es presionado para que trabaje con ellos en su captura de su padre, y el acepta.
Cuando el padre de ellos se acerca demasiado, Diana, Susan y Jeffrey Clayton deciden que es hora de unir fuerzas, reuniéndose en el estado cincuenta y uno. Trabajan juntos para llegar a su padre, el cual sigue jugando con ellos, por medio de mensajes y cadáveres. Jeffrey Clayton escarba en el pasado de su padre hasta encontrar datos que lo llevaran a un encuentro familiar inminente.

OBSTÁCULO:
Los vínculos familiares entre el asesino y los protagonistas es el principal obstáculo, porque generan en ellos: temores.
Jeffrey Clayton conoce tanto de la muerte como su padre, y en eso terminó siendo igual a él. Se convirtió en profesor e historiador. Especializado en crímenes seriales. Su sangre lo llevó allí.
Diana teme encontrarse con el hombre que la usó; que mientras dormía con ella asesinaba y violaba adolescentes.
Mientras que Susan, se pregunta que pasaría si llegase a sentir afecto por su padre asesino, y teme descubrir que él sea capaz de matarla.
Por otro lado el asesino, no es un asesino común, no que encaja con los perfiles de asesinos seriales. Es escurridizo y durante 25 años ha cometido crímenes perfectos.

CONFLICTO:
El conflicto de la historia está enmarcado en la lucha por atrapar al asesino serial. La seguridad del estado distópico contra el asesino. Pero de ese conflicto se encuentra el conflicto interno o dilema de los personajes. Este es el gran meollo que mantiene la intriga desde el primer capítulo.
Los hijos de Jeffrey Mitchell y su mujer Diana Clayton se hayan confrontados en su interior por dudas que los asaltan a medida que se desarrolla la trama. ¿Puede Jeffrey dispararle a su padre sin que le tiemble el pulso? ¿Podrá Diana Clayton soportar el dolor del cáncer para enfrentarse a su marido? ¿No será Jeffrey un asesino reprimido? ¿La familia conoce tan bien al asesino como para atraparlo? ¿Es capaz el asesino de matar a sus propios hijos?

TEMAS QUE TRASTOCA LA HISTORIA:
La intención de Katzenbach es hacer reflexionar al lector, llevándolo a pensar en lo que puede convertirse en un futuro cercano nuestro mundo actual, en el que la violencia, los crímenes y la inseguridad son cada vez más frecuentes. Las personas se han vuelto frías e inhumanas como en el mundo creado por Katzenbach. En contraste el autor crea un lugar distópico (el estado ciento cincuenta y uno) en el que se ofrece a sus ciudadanos una falsa seguridad. Dejándonos ver lo que somos capaces de hacer por vivir en un lugar “seguro” en donde podemos caminar “libres” y sin miedo. Sin sistemas de alarmas, sin pasar seguros en las puertas, ni usar armas.
El autor hace una crítica a los medios de comunicación que se parcializan y ocultan la verdad, para satisfacer a las peticiones políticas, o de personas de los altos estratos de la sociedad; que solo tienen que pagar bien y aportar estrafalarias donaciones.
Además el tema familiar, que nos hace identificarnos con los personajes. El cáncer de Diana Clayton y su sufrimiento como esposa de un asesino de tales proporciones como lo es Jeffrey Mitchell. Asimismo, Katzenbach muestra lo afectados que fueron Susan y Jeffrey Clayton, por la separación y huía abrupta del hogar.

 

COMPÁRALO AQUÍ 

9788498722246

 

Nº de páginas: 544 págs.

Encuadernación: Tapa blanda bolsillo

Editorial: ZETA BOLSILLO

Lengua: CASTELLANO

ISBN: 9788498722246

En eBook por 5.49 €

SINOPSIS:

Susan Clayton trabaja en la sección de pasatiempos y enigmas de una revista. Un día es sorprendida por una nota anónima. Horrorizada, descifra el mensaje oculto: «Te he encontrado.» El aviso es inquietante, en unos Estados Unidos incapaces de frenar la escalada de la violencia, con todo el mundo atesorando armas para protegerse. Sólo una comunidad ha logrado sobreponerse a la inseguridad y los crímenes: el territorio del Oeste ofrece una zona protegida que aspira a convertirse en el estado número concuenta y uno de la Unión. Pero tal vez no sea tan fácil escapar al horror. Un agente del Servicio de Seguridad del nuevo territorio requiere los servicios del hermano de Susan, un profesor universitario especializado en asesinos en serie. Una oleada de asesinatos está asolando el estado cincuenta y uno. El principio de la cadena parece remontarse muchos años atrás.

 

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s