Como Escribir · Consejos para escritores · Escribes · Narrativa · Tips para escritores

6 consejos para autopublicar tu libro y promocionarlo con éxito


Esta semana recibí el Newsletter de Amazon Kindle Direct Publising (KDP) donde además de darse a conocer a los cinco finalistas del concurso de escritores Indie de este año (vayan al link si desean saber quienes son los afortunados), me topé con una entrada bastante interesante que debo compartir con ustedes. Se trata de una lista de seis consejos para los escritores que quieren lanzarse al mundo de la autopublicación o que ya andan de lleno en ello.

Autopublicarse es un proceso que tiene sus mañas. Después de escribir nuestro libro con mucho esmero y dedicación (sudor y lágrimas) y publicarlo en una plataforma como KDP, por ejemplo, hay que promocionarlo. Afortunadamente no tenemos porque asustarnos ya que hay un gran número de escritores indies que se han convertido en autores de éxito.

Según KDP: Violet Duke, Scott Pratt y Stephanie Bond son algunos de los autores indie más vendidos, y es directamente de ellos que KDP nos trae los siguientes consejos, que aseguran son efetivos para hacer que nuestro libro llegue a más los lectores, conseguir un gigantezco grupo de seguidores y convertirnos en escritores exitósos.

Veamos:

1. Escribir muchos libros.

«Sinceramente, según mi experiencia, lo mejor y lo más eficaz para promocionar un libro es escribir otro», comenta Stephanie Bond, autora de novelas de romance y misterio (Body Movers, Southern Roads, trilogía).

Si ha escrito un libro y no ha tenido la aceptación que esperaba, aunque suene un poco paradójico, lo mejor es escribir otro. Lo cierto es que mientras más productos tenga en el mercado, más posibilidades tendrá de que los clientes encuentren alguno de sus proyectos, lo lean y busquen otras obras suyas. Bond sabe de sobra cómo funciona el mercado. Ha autopublicado 70 novelas cortas y ha vendido millones de copias. En junio, Hallmark Channel emitió una película para la televisión basada en su comedia romántica, Stop the Wedding.

2. Utilice protagonistas cercanos y agradables.

Crear personajes y un argumento parece bastante fácil, pero el autor de thrillers policiacos, Scott Pratt (autor de la serie de Joe Dillard) afirma que es una de las cosas más importantes. Es principalmente una estrategia de marketing que él ha utilizado desde el principio. Cuando creó la serie protagonizada por Joe Dillard, Pratt desechó conscientemente la idea del típico héroe que permanece inalterable y, en su lugar, escribió una serie sobre un desencantado abogado de Tennessee con mujer e hijos, cuyo personaje va evolucionando con el tiempo. Y funcionó.

«Los lectores están enganchados al personaje», comenta. «Y al mismo tiempo están profundamente preocupados por su familia. Su mujer tiene cáncer de pecho y tiene dos niños. Los lectores no dejan de preguntarme cuándo va a salir el próximo libro. Me preguntan: «No irás a matar al personaje, ¿no?». Algunos incluso están preocupados por las creencias religiosas de Dillard, e incluso rezan por su alma, y eso que es un personaje de ficción».

3. Reserve un periodo de tiempo para promocionar el libro.

Si su sueño es limitarse a escribir un libro en una habitación sin tener que hacer ningún tipo de promoción, quizás la publicación independiente no sea lo suyo. Los autores de éxito de KDP invierten una gran cantidad de tiempo y dinero en promocionar sus libros. Stephanie Bond suele dividir su tiempo en una relación 60/40 para escribir y hacer promoción. Violet Duke es una escritora de best sellers románticos contemporáneos (tiene tres series independientes: Can’t Resist, Cactus Creek y Unfinished Love), y dedica varias horas al día a las redes sociales y a la planificación del marketing. Duke ha hecho una pausa recientemente por motivos de salud, pero ha seguido esforzándose para promocionar su catálogo y este año ha conseguido vender más libros que nunca. A continuación, descubra lo que significa «Explotar su catálogo».

4. Explote la mina que es su catálogo y encontrará oro.

Duke ha escrito tres series románticas independientes y recientemente ha publicado, a través de Random House, el primer libro de la serie Fourth Down, por lo que su catálogo es bastante extenso. El catálogo de libros publicados tiene un valor incalculable si se sabe aprovechar.

«El catálogo es una mina de oro», comenta Duke. «Es una fuente inagotable y no puede dejar de promocionarlo, porque todos los días aparecen lectores nuevos». Por este motivo, Duke busca la mejor manera de volver a posicionar y promover sus novelas antiguas, en lugar de limitarse a hacerlo solo con sus trabajos nuevos. Ha cambiado las portadas, ha vuelto a redactar las reseñas sobre los libros y ha creado nuevas campañas de marketing adaptándolas a la temporada actual para atraer a lectores nuevos.

5. Hable con sus seguidores.

Los mejores escritores indie mantienen una relación directa con sus lectores. Es la clave de su éxito. Pratt lee y responde cada correo electrónico de sus lectores. Opina que es algo que no se puede delegar, porque si un lector se toma la molestia de escribirle, lo mínimo que puedo hacer es responderle. Para él, es algo que hasta ahora ha valido la pena porque ha conseguido crear un gran vínculo de fidelidad con esos lectores.

Duke, al igual que Pratt, también lee y responde todos los mensajes que le llegan. Ella asegura que, aunque muchos seguidores llegan a su página gracias a alguno de sus libros, si ha conseguido mantener tantos seguidores en las redes sociales es gracias a haber interactuado con ellos. Además de responder ella misma a sus correos, de tener un sitio web y una página de Facebook, Duke creó en Facebook un grupo para seguidores fieles. Su filosofía no es dar regalos ni hacer ofertas especiales a sus seguidores, sino compartir con ellos los entresijos de su proceso creativo y fragmentos de sus próximos libros.

Bond también responde a sus lectores y además tiene una lista de distribución (algo que según ella hacen mejor los escritores que los editores), a través de la cual envía de manera más o menos periódica boletines con anuncios sobre sus promociones y futuros proyectos. Cuando se dio cuenta de que la mayoría de las preguntas de sus lectores tenían que ver con si iba a publicar un nuevo libro y cuándo lo haría, instaló en su sitio web un medidor de progreso donde aparece el estado de sus obras mientras las escribe.

6. Es necesario innovar.

El marketing audaz no es la única forma de atraer más lectores. A veces, experimentar con el estilo y la forma puede ser una buena opción. «Soy de la opinión de que el futuro de la literatura está en la brevedad», comenta Bond. Ella ha empezado a cambiar la extensión y el formato de sus obras. Este verano comenzó a publicar una serie diaria llamada Coma Girl sobre una joven en coma que puede escuchar todo lo que sucede a su alrededor, sobre todo de sus amigos y familiares, que no saben que ella puede oírles. Algunos lectores siguen la serie desde su sitio web y otros hacen pedidos de los capítulos de todo el mes con la opción de lectura en conjunto.

«Intento averiguar cuál es la mejor manera de adaptarme a su tiempo de lectura», comenta Bond. «Si tenemos en cuenta todo lo que ha cambiado el sector del libro en los últimos años, yo creo que lo mejor que puede hacer un escritor es intentar adaptarse a los cambios en los hábitos de lectura de las personas».

Hasta aquí los consejos de KDP para autopublicarnos. ¿Qué les han parecido? ¿Les gustan? Un saludo grande 😀 nos vemos en la próxima entrada.


Libros sobre autopublicación y Marketing Editorial online:

Aprende a usar más de 60 herramientas online para editar, publicar, promocionar y vender libros digitales y en papel.

Introduce tu email y recibe más artículos de este tipo en tu buzón:

4 respuestas a “6 consejos para autopublicar tu libro y promocionarlo con éxito

  1. Son buenos consejos, sin embargo creo que para quien nunca ha publicado nada y logra sacar un solo libro, los consejos no aplican en su mayoria. Pero si estoy de acuerdo, tener contacto con la gente es algo que no se puede relegar. Hay que meditar, que el autor indie, tiene muchas mas facilidades a los escritores independientes de épocas atrás. Interesante artículo.

    Me gusta

    1. Hola Marce, espero que te encuentras bien.
      Así es, mantener la conexión con los lectores es importantísimo, claro, cuesta un montón dedicarse a las redes sociales y al blog ya que se lleva sus buenas horas al día pero vale la pena. Ya cuando tengas tu «mina» de libros publicados tendrás muchas personas que deseen leerte 😀 porque ya te conocen.
      Saludos amiga!

      Me gusta

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s