
¿Qué es la novela epistolar? Se trata de un género de novela en el que la trama se forja a través de cartas que intercambian los personajes principales entre sí. Este género hizo su aparición en el año 1553 con la novela Procesos de cartas de amores de Juan de Segura. Fue muy popular durante el siglo XVIII.
Aunque tradicionalmente el género epistolar se basaba en el uso de la carta como recurso narrativo, actualmente se ha ampliado hasta abarcar cualquier tipo de comunicación escrita (correos electrónicos, mensajes de texto, mensajes por redes sociales como Facebook y otras), en la que los personajes narran una o varias situaciones compartiéndolas con un destinatario, y a la vez recibe respuestas de éste. Ya que una comunicación escrita sin destinatarios se convierte en un diario.
El corazón de Voltaire del escritor puertorriqueño Luis López Nieves y La vida en las ventanas del español Andrés Neuman son algunos ejemplos de novelas construidas con correos electrónicos.
CARACTERÍSTICAS ESENCIALES:
1.- Sirve para tratar una gran variedad de temas y despertar el interés del lector, mientras se siente que entra en la intimidad de los protagonistas. Algunos temas son: homosexualidad, infidelidad, estafa, información confidencial, disputas, amoríos, entre muchos más.
2.- Permite alcanzar mayor profundidad de los aspectos psicológicos de los personajes, ya que no hay narrador de por medio, se presenta en primera persona. El lector se verá identificado las emociones, sentimientos, terrores, pensamientos ocultos y deseos reprimidos de los protagonistas.
3.- El autor puede indagar «en los pliegues privados de nuestro silencio. Con gran sensibilidad» para descubre su significado y revelar la riqueza de los sentimientos que permanecen ocultos.
¿QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER?
Dentro del cuerpo de la “carta” o comunicación escrita no hay restricciones. Se puede colocar:
- Comentarios.
- Telegramas.
- Diálogos.
- Poemas.
- Notificaciones.
- Argumentaciones.
- Mensajes de texto de teléfonos móviles.
- Notas de prensa.
Los siguientes son ejemplos de diálogos que fueron insertados en el cuerpo de la carta:
Pobres Gentes de Fiodor Dostoioski:
Pokrovskii se encolerizó de un modo indecible.
—¡Sólo esto faltaba! —exclamó iracundo—. ¿No le da a usted vergüenza, señorita? ¿No tendrá usted nunca juicio y no olvidará las puerilidades del colegio?
A todo esto, se había puesto a recoger los libros. Yo también me incliné para ayudarle, pero él me lo prohibió en tono huraño:
—¡No hace falta, no hace falta, déjelo! ¡Mejor haría usted no metiéndose donde no la llaman!
Donde el corazón te lleve de Susanna Tamaro:
Ilaria regresó a primera hora de la tarde. Tenía el mismo aspecto de ir sin aliento que cuando salió. «¿Cómo te fue el examen?», pregunté con el tono más cariñoso posible. «Como siempre -y, tras una pausa, agregó-: ¿Para esto has venido, para controlarme?» Yo quería evitar un choque, de manera que con tono tranquilo y accesible le contesté que sólo tenía un deseo: que hablásemos un rato las dos.
«¿Hablar? -repitió incrédula-. Y, ¿de qué? ¿De tus pasiones místicas?»
«De ti, Ilaria», dije entonces en voz baja, tratando de encontrar su mirada. Se acercó a la ventana, mantenía la mirada fija en un sauce algo apagado. «No tengo nada que contar; por lo menos, no a ti. No quiero perder el tiempo con charlas intimistas y pequeñoburguesas.»
Querido Diego, te abraza Quiela de Elena Poniatowska:
Suscité envidias entre mis compañeros por los elogios que me prodigó André Lhote. Una vez se detuvo ante una cabeza vista desde abajo y me preguntó:
—¿Hizo usted esto sola?
—Sí.
—¿Cuánto tiempo lleva usted aquí?
—Diez días.
Tres compañeras, una danesa, una española y una francesa, que estudiaban desde hacía tres años, se acercaron a oír.
—Tiene usted disposiciones extraordinarias.
—¿Quiere usted, maestro que le enseñe otra cabeza?
—Enséñeme inmediatamente todo lo que ha hecho. Quiero ver hasta su más mínimo trazo.
Saqué todo y las demás nos hicieron rueda.
En el artículo 40 libros epistolares del Blog Qué Libro Leo puedes encontrar una lista de novelas de este género, escritas en diferentes épocas y que han emocionado a sus lectores con temas como el amor, la guerra, la violencia, la familia, la infidelidad, entre otros.
No olvides comentar y compartir si te ha gustado el post 😀