
Por fin terminé de leer esta novela de terror y les traigo mi resumen. Me ha gustado leer nuevamente a este maravilloso escritor. La historia de Carrieta White es muy verosímil, podemos compararla de inmediato con la situación que hoy en día viven muchos niños, niñas y adolescentes en las escuelas de todo el mundo, donde son discriminados y maltratados por sus compañeros y/o maestros. El bullying (acoso físico y emocional) a través de las redes sociales, la difamación y el acoso sexual han impulsado a jovencitos de todas las edades al suicidio inclusive. Es un tema rudo y realista del que puede quedar mucho para aprender tanto padres, estudiantes y profesores.
Por otro el tema de los niños maltratados y abusados por sus padres, padrastros o algún familiar con el que vive, está inmerso como trama Secundaria, pero de igual importancia. Muchos vecinos de Carrie White durante años se hicieron de la vista gorda respecto a las irregularidades que veían en casa de los White, nunca denunciaron ante la justicia lo que veían. Es lamentable que esto suceda con frecuencia en los barrios de nuestra gente.

DATOS DEL LIBRO
TÍTULO: Carrie.
ESCRITOR: Stephen King.
EDITORIAL: Doubleday (EEUU).
DIVISIÓN DEL LIBRO: Parte I Deporte Sangriento y Parte II Noche de Fiesta.
GÉNERO LITERARIO: Novela (terror y suspenso).
PERSONAJES
Carrieta White, la protagonista, mencionada como Carrie.
Margaret White, la madre de la protagonista.
Ralhp White, el padre de Carrie.
Rita Dejarsin, profesora de la Escuela Ewen.
Tommy Ross, compañero de estudio y quien lleva a Carrie al baile de graduación.
Susan Snell, compañera de estudio y novia de Tommy Ross.
Christine Hargensen, compañera de estudio de Carrie y la que planeó humillarla el día de la fiesta de graduación.
Billy Nolan, el amante de Christine y cómplice de los delitos.
Hank Grayle, Director de la Escuela Ewen.
Morton, Subdirector de la Escuela Ewen.
Tina Blake, Rachel Spies, Helen Shyres, Donna Thibodeau, Fern Thibodeau, Lila Grace, Jessica Upshaw, Steve Deighan, Kenny Garson y Jackie Talbot, estudiantes de la escuela Ewen que tuvieron contacto con Carrie.
ESPACIOS/LUGARES
Los sucesos principales transcurren en la Ciudad de Chamberlain, Mine, Estados Unidos; entre la casa de Carrie ubicada en la calle Carril, las calles del vecindario, la zona comercial de la ciudad, la Escuela Ewen y una taberna llamada “The Cavalier”. Otros sucesos relacionados con el pasado de la familia de Carrie White ocurren en los alrededores de Chamberlain.
RANGO DE TIEMPO
Los sucesos narrados se dan entre el año 1961 y 1988.
ELEMENTOS DE LA HISTORIA
– Inicio: Al inicio de la historia se habla de un suceso del pasado, citando una noticia publicada por un periódico semanal. La nota periodística menciona una lluvia de piedras que había caído sobre la vivienda de Carrie y su mamá Margaret White cuando Carrie tenía 3 años de edad.
Luego el narrador da un salto en el tiempo y presenta un evento de la vida de Carrie que marca un hito en la historia. Mientras ella está en las duchas del gimnasio con sus compañeras de clases, su menstruación le llega y todas las chicas tienen una actitud condenable hacia ella. En ese momento Carrie tenía 16 años de edad.
– Nudo: Carrie descubre que tiene una capacidad especial: telecinesia y comienza a manejarla a la perfección, logrando mover objetos con su mente, cada vez más pesados. Recibe la invitación al baile de Tommy Ross (el chico que le gusta), lo que la impulsa a desafiar a su madre e ir al baile, quebrantando en cierta manera el dominio que su madre poseía sobre ella; además se diseña y cose un vestido moderno para usarlo la noche del baile, el cual su mamá cataloga de “pecaminoso”. Por otro lado Christine Hargensen y Billy Nolan confabulan contra Carrie, con el fin de hacer pagar a Carrie por ser la supuesta “culpable” de que ella fuera suspendida por el Director de la Escuela y no pudiera asistir a la fiesta de fin de curso.
– Desenlace: Chris Hargensen y Billy Nolan de acuerdo a su plan, arrojan los baldes llenos de sangre de cerdo sobre Carrie y Tommy Ross en el momento en que son coronados como el Rey y la Reina del baile. Todas los presentes se ríen de ella lo que provoca que su nivel de tensión la lleve a usar desmedidamente sus poderes telecinésicos provocando una catástrofe donde mueren cientos de personas entre ellas a su madre, estudiantes de la escuela Ewen y ciudadanos de Chamberline. Carrie muere horas más tarde debido a la herida que le propina su madre en el hombro con un cuchillo.
EL NARRADOR
Me parece interesante la forma en que Stephen maneja distintas voces durante la historia. Ya que tuvo que escribir notas periodísticas, testimonios de testigos de los eventos, cartas íntimas y hasta inscripciones que habían en las paredes de la Escuela Ewen (donde estudió Carrie).
El narrador principal es omnisciente. Conoce los pensamientos y las acciones de todos los personajes. Se sitúa algunas veces desde la perspectiva de cada uno de los personajes mostrándonos un ángulo diferente de cada suceso.
Durante la primera parte de la historia el narrador muestra el interior de Carrie principalmente, lo que permite que el lector se inmersa en la mente de la protagonista y cree empatía. Más adelante permite conocer a Susan Snell, Tommy Ross, Christine Hargensen, Billy Nolan y otros personajes.
Stephen utiliza la anacronía para mostrar constantemente acontecimientos del pasado, así como saltos hacia adelante en el tiempo imprimiéndole mayor suspenso a la historia. Estos saltos en el tiempo los realiza usando fragmentos de revistas, periódicos, libros y datos de investigaciones (ficticias) que se realizaron en el caso de Carrie White, e inclusive de testimonios de los testigos y sobrevivientes de la noche de la fiesta; Por ejemplo: Explosión de Sombras, Telecinesia: Análisis y Consecuencias, Carrie: el negro amanecer de la Telecinesia, Me llamo Susan Snell, entre otros. Mediante este recurso King revela detalles imprescindibles para la comprensión de los personajes y los eventos principales de la historia.
AL FINAL de esta novela encontramos con un curioso Certificado de Defunción de Carrieta White con fecha, hora y causas de su muerte. También nos encontramos con una nota periodística de unos años después de la tragedia de Chamberlain y una carta que deja al lector con ganas de más. Resulta que la carta la envía una mujer pueblerina a su hermana de la ciudad contándole que su pequeña hijita está manifestando extraños poderes telecinésicos. La carta tiene fecha de 3 de mayo 1988, es decir, 9 años después de la muerte de Carrie y su madre.
Un análisis muy a fondo del libro, por lo que veo tiene muchas similitudes con la película, pero aporta muchos más datos, como los recortes de prensa, y puntos de vista del suceso. Creo que lo acabaré leyendo.
Me gustaMe gusta
Gracias Jhoanna. Esta nueva experiencia sera para mi el comienzo de una nueva aventura, que me hara recordar mis tiempos en el teatro. Siento que los personajes me reclaman. Y yo quiero decirte que me encantaria ser ESCRITOR para ayudarme a encontrar mi espacio con el analisis en MUNDO DE RELATOS.
Me gustaMe gusta
Me alegra Hernan 🙂
Espero que te animes a escribir pronto y me compartas alguno de tus escritos , encantada de leerte 😀
Eres siempre bienvenido por este espacio.
Me gustaMe gusta
Me gustó mucho tu reseña, definitivamente lo más destacable del libro es ese juego de perspectivas que logra hacer Stephen King, logrando que pudiéramos acceder no solo a la mente de Carrie, sino a la de Sue, e incluso a los testigos ajenos al acontecimiento en el baile, la imagen que más se me viene a la mente es la de las explosiones múltiples que se debieron ver a lo lejos, tal cual se proyecta en una portada que me gusta mucho.
Me gustaMe gusta
Hola Luis 🙂
Me da gusto.
Stephen King es ingenioso para llegar al lector. Por eso es de mis favoritos!
Un abrazo!
Me gustaMe gusta
janna hola me puedes decir las caracteristicas de la secundaria de carrie por favor
Me gustaMe gusta
Hola Joaquin 🙂
Gracias por pasar por mi Blog. Muy buena pregunta jajaja. Te enviaré la información a tu correo.
Un abrazo!
Me gustaMe gusta
gracias pero no me a llegado nada te ise otra pregunta abajo
Me gustaMe gusta
Aquí está Joaquín 🙂
La Escuela Secundaria «Ewen» era una escuela suburbana de la ciudad de Chamberlain, Maine, Estados Unidos. En la que Carrie White había estudiado desde el primer año.
Muchos de los padres de los adolescentes que cursaban estudios con Carrie White, también habían egresado de “Ewen” unas dos décadas atrás (incluso la madre de Carrie).
Se trataba de una escuela con rigurosas normas disciplinarias y, exclusivo para gente blanca (Sue Snell lo menciona en una escena junto a Tomy Ross). Los alumnos, en su mayoría, eran de clase media. La edificación constaba de comedor, gimnasio, baños con duchas públicas para chicas, campo de fútbol.
A pesar de la época (años sesenta y setenta) la escuela “Ewen” se caracterizaba por albergar las plagas que hoy día podemos ver en nuestras escuelas:
– Discriminación (bulliyng): maltrato verbal, físico y sicológico continuado y deliberado.
– Consumo de marihuana (la droga de aquel entonces).
– Promiscuidad.
Saludos!!
Me gustaMe gusta
que tipo de mundo es??? y el tipo de narrador por favor
Me gustaMe gusta
Hola Joaquin.
A ver, el narrador principal es omnisciente (no es un personaje ni un testigo), fíjate que no solo se mueve en los acontecimientos que ocurren en varios lugares a la vez, sino que conoce lo que piensan, sienten y dicen los personajes. Quizás tiende a ser confuso pues en el relato Stephen King introduce fragmentos de investigaciones científicas, periodísticas y otros libros. Allí hay diferentes narradores, tenemos al narrador deficiente que es el de las notas periodísticas ya que se limita contar lo que ha investigado y oído de la mano de testigos. También encontramos el narrador testigo en el caso de las líneas de un tal libro llamado: «Me llamo Susan Snell» en el que Susan Snell narra lo que pasó con Carrie de la manera en que ella percibió las cosas.
Déjame ver que paso con tu otra pregunta jejeje.
Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Hola! podrías ayudarme por favooooor con la clasificación y descripción de los personajes ya sean principales, secundarios, antagonistas y con algunos de ambiente e incidentales? T.T
Me gustaMe gusta
Muy interesante historia como para ponernos a leerla completa, alguien me podria desir cual es la situacion comunicativa de la historia¨?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, me gusto mucho el análisis que hiciste, es bastante completo .
Sabes cual vendría siendo el contexto de producción y la visón del autor?
Me gustaMe gusta