
Este artículo iluminará tu creatividad. El gran problema de muchas historias es que aburren a los lectores. Carecen de emoción. Seguramente tienes un cuento, relato o novela estancada en el ordenador porque te aburre incluso a ti mismo; y no te sientas mal, a todos nos ha sucedido.
Los lectores odian las historias que a medida que avanzan se empiezan a tornar excesivamente predecibles, inundadas de clichés, escasas en emoción y originalidad, y en la que no sucede nada impactante;. Eso es lo que se llama una trama mata lectores.
Agregar giros argumentales a tu historia evitará que aburras al lector
Estos giros argumentales o “sorpresitas narrativas» sirven para darle emoción a la trama, es decir, evitar matar de aburrimiento al lector. Tanto en obras literarias como en películas podemos observar el uso frecuente de giros argumentales. Estos no son más que sucesos que cambian abruptamente la trama, que hacen que la historia tome un rumbo inesperado, cambiándola de manera permanente y significativa.
Durante la planificando tu historia (y más te vale que no te saltes la planificación por tu propio bien) define todos esos momentos de giro que harán que se estremezca todo lo que estás contando.
Cinco consejos para escribir giros argumentales
Voltea la torta
Revelar secretos en el momento justo, especialmente secretos familiares siempre resulta un buen golpe. Desenmascarar una mentira que lo altere todo.
Recuerda que nada es lo que parece
Usar nuestro narrador para engañar al lector (narrador no fidedigno), como cuando el bueno resulta ser el malo, cuando lo que parece real es una fantasía, las ensoñaciones, el protagonista que parecía estar vivo pero al final no lo estaba.
Piensa en algo bonito y luego destrózalo
Básicamente se trata de tomar la trama que tienes y hacer que ocurran cosas muy malas a los personajes. Claro, evitando caer en el deux ex machina, ya que si haces que caiga granizo del cielo y estos asesinen al villano tiene que existir una lógica argumental para ello, sino decepcionarás en lugar de sorprender.
Asesina al héroe
Resulta sorprendente cuando asesinamos a personajes importantes de la trama como lo hace R. R. Martin en todas las temporadas de Juego de Tronos (The Game of Thrones). Este giro es bastante sorpresivo, en la literatura se usa generalmente al final de una historia. Debe ser utilizado sin miedos y consciente de que habrá lectores que se enojen por ello.
Toma el camino opuesto
Aléjate de lo predecible preguntándote siempre ¿Qué es lo más raro que puede suceder aquí? Ve por el otro camino.
Usaré de ejemplo la comedia romántica; “La Propuesta” (The Proposal);protagonizada por Sandra Bullock y Ryan Reynolds. Confieso que soy fan de las películas de este género que ha hecho Bullock, y ésta también me ha gustado, es una prueba de que una vieja fórmula funciona bien sí se cuenta de manera atractiva. Hablemos de sus giros dramáticos (Advertencia de spoilers en 1, 2, 3)

Primer giro:
Margaret (Bullock) se encuentra en la oficina con sus jefes. Ellos le dan la noticia de que deberán despedirla, ya que han sido notificados que ella sería deportada a Canadá porque su solicitud de Visa fue rechazada. Justo en ese momento entra Andrew (Reynolds) su asistente personal y ella miente diciéndole a su jefes que tiene una relación con el, que se aman y se casarán.
Segundo giro:
A raíz de la investigación de un agente de inmigración Margaret irá con Andrew a la fiesta de cumpleaños de la abuela de él, la cual vive en Alaska. Allí conoce a los parientes de Andrew y descubre que son adinerados, influyentes y muy peculiares.
Tercer giro:
La familia de Andrew le ofrece a la pareja (que hasta ahora ha mantenido a la perfección las apariencias), que les prepararan una fastuosa boda para que se casen al día siguiente. Margaret y Andrew aceptan.
Cuarto giro:
Margaret frente al altar confiesa que todo ha sido una farsa y se declara la única responsable de todo y de haber extorsionado a Andrew.
Quito giro:
Ella sale huyendo pero le deja una nota de despedida a Andrew en la que le confiesa haber estado enamorada de él mucho antes del enredo de la falsa boda.
Una respuesta a “Consejos para escribir giros argumentales o vueltas de tuerca”