
Escribir es un oficio apasionante, y como todo lo que nos apasiona en la vida, consume gran parte de nuestro tiempo.
Los que escribimos podemos tirarnos hasta trece horas del día sentados, aunando palabras sin parar, ya sea porque la idea está avanzando fantásticamente, o bien porque estamos estancados en ella tratando de salir. Con el tiempo es posible que esta rutina nos haga sentir molestias que pueden quitarnos el ánimo y la disposición para escribir. La culpa es toda de la «silla asesina», en la que te quedas literalmente atrapado.
Hablemos de las dos principales afecciones de salud que puede producirnos:
FATIGA VISUAL
Según estudios el 70% de las personas que trabajan en el computador durante varias horas al día están propensas a sufrir de fatiga visual: dolor de ojo, dolor de cabeza, lagrimeo, sensación de arenilla, enrojecimiento y pérdida de enfoque o visión doble.
6 consejos para cuidar tus ojos:
- Parpadea. Una persona debe parpadear al menos 20 veces por minuto para nutrir a sus ojos con oxígeno. Está comprobado que mucha gente (seguro que tu y yo también) cuando leemos o estamos en el computador parpadeamos de 5 a 10 veces solamente. Esfuérzate por parpadear al menos 15 veces por minuto.
- Descansa. Cada hora tomate 15 minutos para relajar el músculo ocular. Esto se logra quitando la vista del computador y enfocándola en un objeto que esté lejos de ti. Además cierra tus ojos y coloca el centro de tus palmas sobre ellos, respira profundo y lento; así relajarás los músculos del ojo.
- Ilumina bien tu lugar de trabajo. Los especialistas recomiendan evitar los rayos que emite la pantalla para aumentar la visibilidad y disminuir la fatiga ocular. Trabajar con la luz del día es lo ideal, tener luz que entre nuestra ventana pero que no nos quede en el rostro ni se refleje en el monitor. La ubicación ideal sería llegue a los costados del monitor. Nunca trabajes a oscuras, es totalmente negativo para nuestros ojos, ya que los rayos del monitor contribuyen a generar tensión en el globo ocular.
- Ajusta la posición de la pantalla. La parte superior de la pantalla de nuestra computadora debe encontrarse al nivel de sus ojos, de forma que sólo debamos bajar la mirada unos 10 grados para ver la pantalla. Si está más arriba, puede causar síndrome de ojos secos.
- No estés tan cerca. Es necesario que nos ubiquemos a 35 cm de distancia del monitor, como mínimo. Lo mejor sería a 50 cm.
- Consume vitaminas. Es evidente que los ojos son la herramienta de trabajo que más energía consume así que debemos tomar antioxidantes que ayuden a mejorar su salud y reduzca la fatiga visual: vitaminas A, C y E con vitaminas del complejo B y zinc. Siempre consultándolo antes con tu médico de cabecera.
DOLOR LUMBAR
El segundo problema que podemos padecer por pasar largas horas entre las manos de nuestra «silla asesina» es el dolor lumbar, que incluye trastornos tales como cefaleas, dolores por contractura cervical y lumbar, cambios de carácter por el insomnio e irritación, así como problemas de circulación sanguínea.
Lo que puedes hacer desde ahora es:
- Levantarte y moverte. Dan Brown, el escritor de ‘El Código da Vici‘ e ‘Inferno‘, tiene una manera muy interesante de cuidar su espalda, contó en una entrevista que se cuelga del techo cada mañana: «Cada día me cuelgo con unas botas de gravedad. Es muy bueno para la columna, los ojos y oxigena el cerebro y te ayuda a ver el mundo desde una perspectiva diferente, lo que es muy bueno cuando escribes novelas», además dijo tener un reloj de arena que tarda una hora en correr, así que cada vez que acaba una hora, se levanta y hace flexiones. Debes mover tu cuerpo y relajar los músculos, esto favorecerá a la circulación sanguínea y la oxigenación de tus extremidades.
- Siéntate bien. Una mala postura frente al computador guarda estrecha relación con el el dolor de espalda y otras molestias en la columna vertebral. Lo correcto es mantener la espalda recta y con apoyo (silla con respaldo), los hombros relajados, los pies firmemente apoyados en el suelo y el cuello recto sin torceduras.
Si te resulta difícil hacer una pausa cada hora emplea algún método personalizado, como lo hace Dan Brown con su reloj de arena, o descarga una alarma para tu computador que se active cada hora. Adicional a todos los consejos arriba mencionados recuerda: beber agua, e ir al baño a orinar. Te comento estas dos cosas pues sé que a veces, nos concentramos tanto, que no escuchamos a nuestro cuerpo hablándonos.
Espero que empiecen a cuidarse, y feliz inicio de semana 😀
AY! En mi caso, adoraría disponer de esas 13 horas para escribir sentado, en silencio. Buenos consejos!
Me gustaMe gusta
Oh yo a veces paso ese montón de horas pegada jejeje
Espero e sirvan, saludos
Me gustaMe gusta
Saludos Janna, 😉
Te confieso que yo me la paso peor, porque no sólo dispongo de una pésima silla de «escritorio», si no que a veces, trabajo sentada (acobijada) en mi cama (casi siempre en esos ratos de revisión de borrador), y mi pantalla es gigante porque es la de una TV de 32″, o sea me ha cocido mis ojitos; pero antes era una de 14″ y no podía leer nada, aún con gafas…
Muy buenos consejos, algunos los pongo en practica y otros tendré que hacerlo. Y tal como dice David, espero disponer de esas trece horas, al menos yo, no puedo para hacer lo que me gusta, que es escribir. Ahora, me paso un promedio de diez horas, pero en trabajos de oficina… :S :S (ahora, trabajo online desde casa)
Espero poder volver a mi rutina nocturna de escribir hasta dos o cuatro de la madrugada, pero el cansancio me gana. Amo escribir y quiero volver a hacerlo como antes… sniff sniff…
Me gustaMe gusta
Uy Marce hay que cambiar esos hábitos, te estas quemando las retinas :O
El trabajo online es bastante pesado, el año pasado estuve trabajando así y wow si me quitaba el tiempo. Pero aprendí cosas nuevas y gane dinero extra jejeje.
Es mejor hacer lo que uno ama, sin duda somos más felices y si hay que pasar ronchas tenemos una sonrisa en la cara 😀 aunque sea con ronchas. Así que espero que vuelvas a lo tuyo: la escritura creativa!
😀
Me gustaMe gusta
También el cerebro se cansa, necesita despejar la mente. Muy bueno tu blog, me gusta. Quisiera saber cómo haces para colgar todo eso en el formato y compartirlo en redes sociales jejejej
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias 😊 se comparte automático configurandolo desde el escritorio de WordPress jeje.. Escríbeme por email y te puedo explicar con gusto. mundorelatosve@gmail.com
Me gustaMe gusta