Como Escribir · Consejos para escritores · Escribes · Narrativa · Tips para escritores

Consejos para escribir una novela histórica


novela-historica-mundo-relatos
Consejos para escribir una novela histórica

La novela histórica

Es un subgénero que requiere un arduo trabajo de investigación (a menos que seas un experto en la época o evento histórico en que estará basada).

En la novela histórica el argumento recrea ambientes de una pasado preferiblemente lejano, y se basa en hechos o personajes históricos.

Podemos encontrar tres tipos de novelas históricas:

  • Las que construyen su argumento basándose en hechos verídicos y mezclándolos con personajes principales ficticios.
  • Las que su trama es íntegramente basada en hechos verídicos con personajes principales históricos.
  • Las que mezclan hechos ficticios con personajes principales históricos.

 

Si estás pensando escribir un relato o novela histórica, puedes seguir estos consejos:

1.  Realiza una investigación en detalle de la época que vas a recrear y del personaje histórico que hayas seleccionado (si es el caso).

Debes partir de una buena base documental; esto es esencial. No dejes nada por indagar, has un recorrido por:

  • Las religiones, los idiomas, las costumbres cotidianas, la estructura militar de la época, el clima, el orden cronológico de los sucesos.
  • Enfócate en el plano histórico referido a la historia social y política de la época, y  el plano biográfico que se refiere a la historia de la vida real del personaje.

2.  Cuando estés bastante documentado debes estructurar el relato planificando como vas a contar o a mostrar al lector tu historia.

Debes hacer un hábil manejo de la intriga dosificadamente la historia, y dejando ver lo que tú quieres, en el momento preciso, y ocultando lo que aún no se debe develar al lector. Aquí debes decidir:

  • El tipo de narrador que te conviene y el distanciamiento que tendrá de la historia. Por lo general se utiliza el narrador omnisciente o cuasi omnisciente en tercera persona el cual se sitúa fuera de la historia pudiendo así ubicarlo en un tiempo diferente al tiempo narrativo.
  • El lenguaje más adecuado. No se debe hacer uso de un lenguaje muy distante a la época actual pero a su vez tampoco puede ser un lenguaje coloquial. Esto ayudará a crear la atmósfera adecuada. Pueden usarse palabras del idioma en que originalmente hablaban los personajes.

3.   Con todo estructurado puedes comenzar a escribir.

Aquí siempre volverás una y otra vez a la documentación, ya que nunca podrás manejar enteramente la extensa información histórica, y algunas veces cuando debas mover a tu personaje por escenarios desconocidos tendrás que investigar.

 

¿Has escrito una novela histórica? ¿Estas en ello? Cuenta en los comentarios tu proceso de escritura.

4 respuestas a “Consejos para escribir una novela histórica

  1. Hola.muy buenos consejos. En mi proyecto personal, aunque no es una novela historica «per se», si existe una parte fuera del tiempo de la narrativa. Y he seguido cada punto mencionado.
    Es muy importante el apoyo de mapas de la epoca. Y tener el detalle de los nombres. En mi caso, la villa ahora se llama de un modo y antes de otro

    Hay que saber darle veracidad a los nombres y apellidos, porque mientras mas distante es esa historia; existira probabilidad de su no uso.

    Penosamente, en el caso de las historias medievales. La informacion mas completa y confiable esta en ingles en Internet
    Por lo que es una limitacion para el que no conozca el idioma.

    Te felicito por este aporte.

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola Marce 🙂
      Que bueno verte de vuelta. Y gracias a ti también porque lo que acotas es muy importante.
      La búsqueda de información puede complicarse por la limitante del idioma, ya que la buena info se encuentra en manuscritos del idioma original, por lo menos para mí sería magnífico leer todo tal cual fue escrito jejeje pero lamentablemente el idioma sigue siendo un enorme barrera que nos separa.
      Un abrazo amiga!

      Me gusta

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s