Consejos para escritores · Escribes

Escribe el primer borrador de tu novela o relato sin atascos


«¿Por dónde empiezo?»

Planificar es la primera fase del proceso de escritura, y no nos la deberíamos saltar. Sí, ya sé que es tediosa, ni me lo digan, pero las ventajas que nos ofrece valen su peso en oro.

La mejor parte de la planificación es que permite que el primer borrador o manuscrito lo desarrollemos con fluidez, nos adelanta gran parte del trabajo, y reduce la probabilidad de atascarnos, esto gracias a que los elementos de nuestra novela o relato estarán previamente delineados. Por ejemplo, sabremos las escenas principales que vamos a incluir, y los caminos que ha de recorrer el protagonista para alcanzar sus objetivos.

Los siguientes 3 consejos te ayudarán a realizar la planificación de tu novela o relato de manera más eficiente:

1.- Argumento.

Toda novela o relato parte de una idea, la cual debe ser convertida en un argumento. La idea (trama) es la historia que quieres contar pero con los acontecimientos tal y como sucedieron de principio a fin. Sin embargo, tu trabajo como escritor es encontrar una manera creativa para contar dicha historia, ya que el secreto del éxito está en cómo contar la historia (crear el argumento), para que ésta sea extraordinaria y original

Entonces, para construir el argumento, tienes que tomar las partes de la historia que merecen la pena ser contadas. Prescinde de todo aquello que sea aburrido, y que no aporte mucho a la historia. Por ejemplo en una novela de terror a quien le puede importar si el personaje comió papas fritas en McDonald.

Luego, ordénalos tal y como aparecerán en tu novela o relato. Utiliza flashbacks, anacronismos y otras técnicas para manejar el tiempo narrativo.

Una novela debido a su extensión abarca mayor cantidad de escenas y personajes que un relato corto, así que no solamente habrá una trama principal, sino una o más subtramas, por lo que se debe definir también el argumento de cada subtrama.

2.- Tono.

El tono narrativo es lo siguiente que debes pensar al planificar una novela o relato. Se refiere al estado emocional de la voz de tu narrador, y está ligado al género del que vas a escribir (misterio, aventura, romance, ciencia ficción, terror). El acento y los matices que usará tu narrador para contar la historia.

Si tu novela es del género comedia se utilizará un tono jocoso. Si es del género terror gótico, el tono debe ser sombrío y pesimista. Si es un thriller el tono debe ser enigmático.

Piensa en como cambias tu tono de voz cuando le hablas a un bebé, o cuando le hablas a tu novio (o novia); lo haces con ternura, usando palabras endulzadas. A diferencia de cuando hablas con tu jefe que usas un tono formal, y cuando le hablas a un amigo empleas un tono informal.

Algunos tonos son:

· El formal
· El informal o familiar
· El moralista
· El realista
· El idealista
· El tono melancólico
· El sombrío
· El condescendiente
 · El trágico
 ·El irónico
· El paródico
· El íntimo
· El jocoso
· El serio

La voz del narrador será la encargada de producir en el lector las emociones que el escritor quiere generar. Además dependiendo del tono usado la historia puede ser percibida de una forma totalmente distinta. A continuación tenemos una misma escena contada en dos tonos:

Tono moralista:

«La jovencita bajó del Neón negro de su vecino portando una sonrisa en su rostro. Se abrochaba los botones superiores de la blusa, tratando de ocultar –sin éxito– su sinvergüencería».

Tono serio:

«La jovencita salió del Neón color negro abotonándose la blusa. Tiró la vista en torno a si, y luego borró la sonrisa de su rostro».

También podemos tener en cuenta establecer un tono específico para cada personaje (ampliado en el punto 3), ya que cada personaje debe tener su voz propia, lo cual enriquecerá tu novela.

3.- Personajes.

Antes de empezar a escribir el primer borrador de nuestra novela debemos conocer a profundidad los personajes, particularmente a los protagonistas y antagonistas. Hay que conocerlos completo. Esto implica definir cómo es su personalidad, su aspecto físico, su familia, sus relaciones sociales, su vestimenta, su voz, sus defectos y sus virtudes, entre muchas otras cosas.

Algunos escritores aseveran que hay que conocerlos mucho antes de pensar en el argumento, y otros dicen lo contrario, que construyamos el mundo y la historia, y hagamos personajes que encajen bien en él. En mi opinión ambas cuestiones son válidas, y todo dependerá de lo que cada escritor prefiera.

De la misma forma, debemos saber cómo va a evolucionar cada personaje dentro de la historia. Todos los personajes principales deben evolucionar, sufrir cambios (aunque sea leves), esto en gran manera es lo que los hace humanos, reales… y que logren conectar con el lector.

Hay varias técnicas para construir a los personajes, la más conocida es el empleo de fichas de personajes y pueden leer una explicación muy buena si van al post método para construir un personaje del blog Me Gusta Escribir; Y también otra información bastante completa que encontré es planificar tus personajes según la web Oficio de Escritor.

Hasta aquí este tema tan interesante, espero que me dejen sus comentarios y si les gustó compartan esta información con sus amigos, gracias 😀

8 respuestas a “Escribe el primer borrador de tu novela o relato sin atascos

  1. Crear el personaje de un hombre que por amor decide desertar de la comisión de servicio de la marina de su país. Quedarse en un país extraño no es fácil menos con una ley como la del presidente McDonald el de las trompadas. El marino desertor sabe que si se presenta en su embajada seria deportado, de modo que tiene que andar en las sombras en casa de su amor. Cuando estaba legal mas de una vez en las discotecas se le sentaba alguien en la mesa con una pequeña linterna pidiendo pasaporte. Pero esta vez seria diferente. Tenia un dinero ahorrado que derrocho en alquiler de carros viajando a otros estados de la unión. Nunca imagino que una verdadera mujer llegaría a su vida y le daría una hija. Con mundo de relatos estoy aprendiendo a planificar, definir los personajes y como tu dices amiga las ventajas de escribir valen la pena. saludo…Her.

    Me gusta

    1. Hola Hernan,
      Tu personaje puede ser un buen protagonista! Pinta bien. Tiene una meta que perseguir, tienen un conflicto que fácilmente puede llegar al lector, y hay drama. Pienso que vas muy bien. Sigue adelante con la creación de tu protagonista, y no te olvides ahora de crear a ese antagonista que puede ser, según veo, las leyes de inmigración del país o los oficiales de inmigración. Esa vendría siendo la fuerza que se interpone entre tu protagonista y su meta.
      Un abrazo amigo y espero saber de tus avances!

      Le gusta a 1 persona

  2. Buenos consejos. Apenas llevo un mes dando forma a mi primera novela y todavía ando buscando la dinámica de trabajo. Comencé de una manera muy pulcra elaborando esquemas con trama, estudios de personajes… No me resultaba cómodo, demasiado poco visual, demasiado encorsetado, no fluía. Así que, una vez he imaginado los tres o cuatro momentos, la idea inicial y el personaje lo he puesto a caminar. Escribo visualizando como se mueve y ese movimiento me va dando nuevas ideas, me aparecen nuevos personajes que no tenía planeados, descubro cosas que quizá el frío esquema no me hubiera permitido. En fin ahí ando, excelente entrada!

    Me gusta

    1. Gracias David.
      A mi me paso algo similar. Resumiré, el año pasado comencé a escribir mi primera novela pero digamos que de forma atrevida jajajaja porque no tenía un método o dinámica de trabajo. Lo que provocó que me desanimara. Entonces congele lo que había avanzado de ese manuscrito, y pase todo este tiempo buscando la forma más practica, y ahora recién un mes empecé con una idea potencialmente buena para mi primera novela, y me siento muy emocionada con la forma de trabajo que encontré. Y que tiene que ver con esta entrada y seguiré contándoles por este espacio 😀
      Coincido contigo, no hay que ser tan rígido con la planificación para que no se trunque nuestra imaginación. Espero saber mas de tus avances en el futuro!

      Le gusta a 1 persona

  3. Gracias por la información. Nunca me canso de leer sobre los consejos y pautas a seguir para no olvidar que hay que intentarlo y organizarse. Suelo caer en la comparación con otros y es una pesadilla por lo que, leer este tipo de consejos y pautas me ayuda a sacarme eso de la cabeza y centrarme en mi propio proyecto. De nuevo, Gracias

    Me gusta

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s