Análisis y reseñas

Análisis de Lectura: La noche boca arriba – Julio Cortázar


Si tuviera que definir con dos adjetivos el relato corto ‘La noche boca arriba’ diría: ingenioso y sobrecogedor. El escritor argentino Julio Cortázar consigue el efecto knockout mediante un narrador con carácter lúdico, recursos y figuras literarias de las que se puede aprender muchísimo. Es un relato en el que hay suspense, fantasía y terror. Vamos con el análisis.

TÍTULO: La Noche boca arriba.

AUTOR: Julio Cortázar.

GÉNERO: Cuento de fantasía y terror.

PUBLICACIÓN: Incluido en la Tercera parte del ‘Final del juego’.

AÑO:1956

ARGUMENTO

Un motociclista que tras un accidente es trasladado a un hospital donde es atendido y allí, entre los sedantes y sus dolores comienza a soñar que él es un indio moteca que huye de unos cazadores aztecas. Despierta y vuelve al sueño cada vez con más frecuencia, hasta que el moteca está apunto de ser sacrificado a los dioses y se da cuenta que ya no va a despertar porque ya está despierto.

PERSONAJES

Protagonista:

Un indio moteca, guerrero de una tribu aledaña a los aztecas, que es perseguido y capturado por estos y quién sueña que es un motociclista que conduce por una avenida  en Argentina.

Antagonista:

Los aztecas, la tribu de nómadas más grande e importante de la América precolombina.

Secundarios:

  • Cuatro o cinco hombres que suben al motociclista a la camilla.
  • Un policía o vigilante que lo acompaña al hospital.
  • Varias enfermeras que lo atienden durante el día.
  • Un doctor.
  • Un paciente que esta hospitalizado en la misma sala que el protagonista.
  • Grupo de portadores de antorchas que acompañan a los acólitos.
  • Cuatro acólitos que llevan al moteca hacia el altar.
  • El sacrificador.

EL TIEMPO

Tiempo cronológico:

Los sucesos ocurren durante la llamada Guerra Florida de los aztecas, en la que estos capturaban a sus enemigos para sacrificarlos a los dioses.

Tiempo histórico:

Época Precolombina en la realidad. Época  Contemporánea en plano onírico.

Tiempo ambiental:

Clima típico de la selva mejicana. El escritor apunta que el cielo estaba despejado y alumbrado por la luna llena.

Tiempo gramatical:

Se emplea el tiempo pasado perfecto simple para narrar las acciones que llevan a cabo tanto el motociclista como el moteca, frente al uso del tiempo pasado imperfecto para referirse a situaciones que rodean al protagonista (tanto en la realidad como en el sueño).

ESPACIO

Los acontecimientos principales tienen lugar en México, mientras que en el sueño el protagonista está en Argentina.

NARRADOR Y PUNTO DE VISTA

El narrador es la estrella del relato de Cortázar, juega con el lector para confundirlo y esto lo logra gracias a lo que oculta y a lo que deja ver, situándose en una perspectiva estratégica. Es un narrador omnisciente porque conoce lo que siente el protagonista, lo que hace y lo que ve, pero que no se entromete en los acontecimientos, no emite juicios y es objetivo.  El narrador va dejando indicios a lo largo del texto para que nos demos cuenta que el motociclista es realmente un sueño del moteca. Sin embargo, no lo notamos hasta el final del relato.

Algunas pistas que da el narrador son por ejemplo cuando el moteca está en la selva (en lo que el lector cree es el sueño), los olores y sensaciones son más fuertes, más vívidas, incluso el miedo:

«Pero sentía al mismo tiempo que los tobillos se le estaban hundiendo despacio en el barro, y la espera en la oscuridad del chaparral desconocido se le hacía insoportable».

«Primero un olor a pantano, ya que a la izquierda de la calzada empezaban las marismas, los tembladerales de donde no volvía nadie… Y todo era tan natural, tenía que huir de los aztecas que andaban a caza de hombre, y su única probabilidad era la de esconderse en lo más denso de la selva».

En cambio cuando el protagonista está en el sueño (en la cama del hospital) todo es borroso, como si no distinguiera claramente ni a las personas ni objetos que se pasean a su alrededor:

«Voces que no parecían pertenecer a las caras suspendidas sobre él, lo alentaban con bromas y seguridades»

«Opiniones, recuerdos, despacio, éntrenlo de espaldas, así va bien, y alguien con guardapolvo dándole de beber un trago que lo alivió en la penumbra de una pequeña farmacia de barrio».

Además por si fuera poco el motociclista no logra recordar algunas cosas del momento del accidente como si hubiera huecos en su memoria:

«Trataba de fijar el momento del accidente, y le dio rabia advertir que había ahí como un hueco, un vacío que no alcanzaba a rellenar. Entre el choque y el momento en que lo habían levantado del suelo, un desmayo o lo que fuera no le dejaba ver nada».

Otros de los indicios diseminados por el texto los da el narrador cada vez que el motociclista se queda dormido:

«Como sueño era curioso porque estaba lleno de olores y él nunca soñaba olores». 

«Tener miedo no era extraño, en sus sueños abundaba el miedo».

DESCRIPCIÓN

Durante todo el relato predomina la descripción de las sensaciones físicas del protagonista: miedo, desorientación, diversidad de olores y constante sed. El uso de descripciones nítidas hacen énfasis en el moteca, el hombre del plano real.

«Gritó de nuevo sofocadamente, casi no podía abrir la boca, tenía las mandíbulas agarrotadas y a la vez como si fueran de goma y se abrieran lentamente, con un esfuerzo interminable. El chirriar de los cerrojos lo sacudió como un látigo. Convulso, retorciéndose, luchó por zafarse de las cuerdas que se le hundían en la carne». 

En cambio las descripciones de lo que sucede en el plano onírico son simples, como si se le restara importancia, pero no es más que otra de las diferencias el escritor quiere marcar entre la realidad y el sueño.

«Una enfermera rubia le frotó con alcohol la cara anterior del muslo, y le clavó una gruesa aguja conectada con un tubo que subía hasta un frasco lleno de líquido opalino. Un médico joven vino con un aparato de metal y cuero que le ajustó al brazo sano para verificar alguna cosa».

FIGURAS LITERARIAS

Metáfora

Vino una taza de maravilloso caldo de oro oliendo a puerro, a apio, a perejil.

Haciendo alusión a que el color del caldo es parecido al color del oro.

Símil o comparación

Una lámpara violeta velaba en lo alto de la pared del fondo como un ojo protector.

Hipérbole

..esas imágenes que seguían pegadas a sus párpados.

Se exagera para acentuar lo difícil que era para el protagonista mantenerse dormido y no traer a su cabeza la terrible realidad.

Sinestesia

…columnas de rojo perfumado.

Personificación 

..los tembladerales palpitaban a su lado.


TEMAS DEL RELATO

Cortázar nos mete en la piel de las víctimas de los rituales de sacrificios humanos que los pueblos indígenas de América hacían a sus deidades; nos hace sentir, oler y ver sus padecimientos desde el inicio de las cacerías humanas hasta que eran puestos frente a su verdugo para ser asesinados. Cortázar pone a la luz la crueldad que ejercía el sistema religioso de los aztecas donde no importaba el número de muertos sino tan solo el «complacer a sus dioses», aunque los sacerdotes decían que era para salvar al universo de la destrucción.

El texto es una crítica a los sistemas religiosos que han existido desde que el mundo es mundo, aunque con diferentes nombres, que manipulan a las masas hasta el grado de que estos aceptan sin más, así como el moteca, el destino que los que están al poder elijen. Hay muchas religiones que se aprovechan del miedo para dominar masas, llevándolos a cometer atrocidades tales como masacres y ataques terroristas en nombre de un supuesto dios.

Como tema secundario podemos encontrar que el autor resalta la capacidad que tiene la mente humana  para evadirse de la realidad específicamente en momentos traumáticos como el que experimenta el moteca cuando es capturado para su posterior sacrificio y desea estar en cualquier otro lugar entrando en un estado de ensoñación y fantasía.

OPINIÓN PERSONAL

Este relato ya se ubica entre mis favoritos porque me amplia la visión como escritora respecto a la importancia que tiene el narrador al momento de crear una obra literaria. El punto de vista que le demos, su grado de implicación en la historia que contamos y la selección de qué mostrar y qué no.

En este fantástico relato se contrasta la realidad con el sueño, la contemporaneidad con la historia precolombina, la muerte y la vida, la oscuridad y la luz. Los paralelismos entre la realidad y el sueño aparecen a lo largo del relato, como por ejemplo cuando al motociclista lo levantan del suelo cuatro hombres para sacarlo de debajo de la moto y subirlo a la camilla, se corresponde a cuando en el sueño al moteca lo capturan los aztecas y lo atan. Cuando el médico se le acerca con un bisturí se correlaciona con el momento en que el sacrificador empuña un cuchillo frente a él.

Por último le daría un diez a las metáforas empleadas por Cortázar, son poderosas, mueven todos los sentidos especialmente el olfato. En muchas frases también hallamos el uso de la sinestesia, una figura retórica que mezcla sensaciones auditivas, visuales, gustativas, olfativas y táctiles.

84 respuestas a “Análisis de Lectura: La noche boca arriba – Julio Cortázar

      1. Hola, Mirko:
        Leí este relato hace ya un tiempo. Lo que recuerdo es que Cortázar no da demasiadas características físicas del protagonista. Pero en cuando al aspecto psicológico sí; es un hombre con destreza en la selva, un cazador posiblemente, con olfato desarrollado y un oído agudo. Ya llevaba 3 días y 3 noches logrando burlarlos. Y aunque a su estado durante todo el relato es de constante terror; incluso estando en el sueño en el hospital con cierta seguridad y calma, el el fondo siente recelo o desconfianza de tanta paz.

        Espero haberte ayudado un poco.

        Saludos!

        Me gusta

    1. Jejeje Hola Fabre. He ahi el meollo fantástico que platea Cortazar. El uso de un narrador poco fiable que nos cuenta y oculta lo que quiere. Pero ala final del cuento nos dice que ñara el precolombino no es una moto sino que es tan solo un «gran insecto» que vibra entre sus piernas. Es como si el indio viajara por algún agujero del tiempo.
      Qué opinas tu? 😊 déjanos tu opinión sobre este maravilloso cuento. Un abrazo

      Le gusta a 2 personas

      1. Obviamente el insecto metálico, edificios espectaculares, luces , brillos desconocidos, lo dicen todo.!
        En los sueños vemos muchas veces cosas que no entendemos, elementos y movimientos, acciones, etcétera, que no existen ni ocurren en NUESTRA realidad.
        ¿O talvez en el sueño el moteca transmutó a otra realidad, a otro plano, o a una dimensión más allá?
        En un sueño se pueden ver especies que ni existen, sentarnos en algo que creemos es una silla y no lo es o ver llegar a una persona caminando sobre su cabeza y hablándonos con los pies o hablar con un desconocido que creemos conocer de hace siglos en el sueño.
        Así de confuso es, si bien acá seguramente puede funcionar como un mecanismo defensivo contra el inminente y trágico final para el moteca.
        Lo cierto es, …
        .. Julio Cortázar, .. un escritor demasiado genial y muy adelantado a su época.
        Al pensar en J.L. Borges, creo que ocurre algo muy similar.

        Le gusta a 1 persona

      2. Hola Gabriel 🙂 Muchas gracias por tus reflexiones.
        Estoy de acuerdo, la genialidad de Cortázar para explotar lo onírico es simplemente admirable. Y es que además como dices en el mundo de los sueños es posible todo, por eso resulta tan verosímil este maravilloso cuento.
        Un abrazo

        Me gusta

  1. ola, yo creo que los dos eran reales pero a la ver era lo vivido del moteca es la historia real y principal,explico el moteca ve los recuerdos de un motociclista del futuro, no es el , ve sus recuerdos porque estos viajan a traes de los sueños en una dimensión mas allá del tiempo.

    Le gusta a 1 persona

  2. buenas, una consulta con respecto a la clasificación dentro de las categorías de lo fantástico en este relato, ¿podría clasificarse como un relato fantástico puro, o más bien como un relato fantástico impuro? saludos

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola Federico, gracias por pasar 😀

      Respecto a tu pregunta yo opino que es un relato fantástico PURO, ya al final del relato nos deja con la duda de ¿por qué el indio sueña con realidades que no conoce, con un futuro remoto? No sabemos qué explicación darle al relato, que resulta ambiguo por completo.

      Espero haber ayudado.

      Un saludo cordial 🙂

      Le gusta a 1 persona

    1. Hola, Marcelo:
      El juego que propone Cortázar son los paralelismos entre dos historias y épocas totalmente diferentes. Entre dos hombres en situaciones verdaderamente opuestas. El giro final hace que el lector encaje perfectamente las piezas como si de un rompecabezas se tratara.

      Un saludo 🙂

      Me gusta

    1. Hola, Gus:

      La llegada de la noche se refiere a que ya el protagonista empieza a estar un poco más conciente o sea que ya no está profundamente dormido. Cuando el protagonista sale por primera vez de su estado onírico, aparece en la selva huyendo, y luego vuelve al sueño en el hospital justo allí nota que ya ha oscurecido. Cito textualmente lo que dice el relato: «Abrió los ojos y era de tarde, con el sol ya bajo en los ventanales de la larga sala.»
      Es justo en ese momento cuando empieza a volver con más fuerza a su realidad como indio y a salir del sueño con frecuencia.

      Espero haberte ayudado.

      Saludos 🙂

      Me gusta

  3. . De los cinco sentidos que tenemos los seres humanos y que están implícitos o explícitos en el cuento haga una lista en orden mayor a menor dependiendo del porcentaje de utilización del autor.

    Me gusta

  4. mi profesora tambien me pregunta esto: ¿En qué época y lugar ocurren cada una de esas líneas? ¿Qué elementos mencionados nos permiten ubicarlas en tiempos y espacios diversos?

    Me gusta

  5. Bajo el formato del viejo relato de la persona que soñó que era una mariposa y al despertar no sabía si era un hombre que había soñado ser mariposa o era una mariposa que sueña que es un nombre, Julio Cortázar elabora una pamplina adjetivada y duerme al lector en 4 páginas!
    Maestro de la hipnosis

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola, María 🙂 Este cuento al ser del género de fantasía o realismo mágico no suelen tener una explicación lógica y racional que darle. Los escritores de este género quieren mostrar algo más allá como un mensaje. Te recomiendo leer este artículo en el que se explica lo que quiso expresar Cortázar con este cuento.

      https://www.elmundo.es/cultura/laesferadepapel/2019/03/26/5c95045afc6c8355228b456e.html

      Un saludo y gracias por comentar.

      Me gusta

    1. El clímax se visualiza específicamente en el vaivén entre el sueño y la vigila. La línea lábil entre dos mundos posibles que, si bien dan entidad a los parámetros dela ficción y sus elementos distintivos, no desplaza la premisa respecto a la validación del plano onírico como mundo real en cualitativas aristas funcionales, a saber, desde fuera de los direccionamientos asumidos por el ser civil, a la sustentabilidad de los sucesos que acontecen como fehacientemente verosímil es.
      La confusión como elemento disparador del desarrollo del género fantástico. La subversión de la realidad. La instancia de vacilación e INCERTIDUMBRE ha de redoblarse en la sublime metáfora pura jamás DESPROVISTA de su rasgo sorpresivo.

      Un análisis puntilloso, una mirada discreta y respetuosa. Gracias.

      Le gusta a 2 personas

  6. Llegué a tu blog mientras investigaba sobre los subgéneros de terror y una página me llevo a otra y luego a tu blog. No habia leído este cuento y la verdad me ha encantado (y al final me estremeció). Es en verdad muy bueno y me encanta el análisis que haces de él.

    Le gusta a 2 personas

    1. Hola Ana, gusto en saludarte 🙂
      Me alegra que las olas te trajeran hasta mi blog!
      Yo también adoro este cuento, es magnífico el giro final, pero taambién como Cortázar va tejiendo toda la telaraña sin que nos demos cuenta de nada jeje. Pero sí te devuelves, ves que todo estuvo a la vista siempre.
      Un abrazo y nos leemos 🙂

      Le gusta a 1 persona

    1. Hola Micaela:

      Este es un cuento fantástico con ciertos matices de terror; primero porque se nos narra una situación cuya explicación no puede darse mediante la ciencia o la razón. Por lo tanto cae en el terreno de lo fantástico. Y los matices de terror los vemos en ciertos momentos de la historia cuando Cortázar consigue despertar en los lectores emociones inquitantes a través de lo que está viviendo el personaje principal: amenaza, incertidumbre, pavor.

      Te mando un saludo de España y espero haberte ayudado. Un abrazo 🙂

      Me gusta

    1. Podría ser desición del autor,, en este caso Cortázar, de no dar nombre a su protagonista porque no resulta algo importante; es decir, la historia se lee y entiende perfectamente sin la necesidad de saber el nombre del protagonista. Los escritores solemos elegir que contar y que no en función de la historia que estemos narrando. Y mucho más en caso de la narrativa breve (cuentos, relatos cortos, microrrelatos) donde hay entre uno y tres personajes y no resulta importante ese dato. Además si te fijas en otros cuentos de Cortázar, podrás ver que es común que sus personajes no tengan nombre.
      Saludos.

      Me gusta

  7. me llamò la atenciòn (como pasò con el Minotauro) un poquitin la peregrina similitud literaria con «Sur» (de Borges), donde el protagonista tambien sueña por la fiebre en una internaciòn y no se sabe si en realidad el duelo final es parte de la realidad o parte de un sueño. En los tiempos en que fueron escritos èstos cuentos, los microplagios de ideas , se detectaban tardiamente o quizá nunca.

    Le gusta a 1 persona

Deja un comentario