Como Escribir · Consejos para escritores · Escribes · Tips para escritores

Ocho ejercicios para calentar los motores de escritura

En este mundo saturado de actividades, información, y problemas de todo índole por resolver que acaparan nuestra mente, resulta difícil encontrar la concentración necesaria para empezar a escribir (bien sea para crear una nueva historia o para retomar un proyecto en el que estamos). Nos podemos sentir bloqueados, flojos o fríos; es algo que nos… Sigue leyendo Ocho ejercicios para calentar los motores de escritura

Análisis y reseñas · Libros

Análisis de tres cuentos de Gabriel García Márquez

Los cuentos del Nobel de la Literatura, Gabriel García Márquez, son verdaderas maquinarias narrativas, una lectura obligada para los amantes de la buena literatura y en especial para los escritores de ficción; indiferentemente del género que se escriba resultará enriquecedor analizarlos y entender la magia con la que este autor construye estas pequeñas obras maestras.… Sigue leyendo Análisis de tres cuentos de Gabriel García Márquez

Microrrelato · Relato Corto · Relatos

Cuento: Lágrimas enterradas

Una bombilla colgada del techo se balancea con el viento que atraviesa por el ventanal e ilumina tímidamente los objetos en la habitación; las sombras, alargadas, danzan como bailarinas hipnotizadas. Reclinado sobre una silla, Augusto, observa el camposanto. La luna llena baña el mar de sepulcros y cruces. Él es enterrador y cuidador de aquel… Sigue leyendo Cuento: Lágrimas enterradas

Relato Corto · Relatos

Microrrelato #8M: Cerco habitual

Una mujer sale de su trabajo y camina hasta la parada de autobús. Con las manos metidas en los bolsillos del jersey, observa los apagados destellos del sol despedirse detrás de los edificios. Coge un asiento en la ventana y reclina su cabeza en el cristal. Vencida por el cansancio, se duerme, aferrada rígidamente al bolso… Sigue leyendo Microrrelato #8M: Cerco habitual

Análisis y reseñas · Movie Análisis · Pelicula

Crítica: BAO, el cortometraje de Pixar que visibiliza el síndrome del nido vacío

La historia que se nos relata en «Bao», el reciente cortometraje animado de Pixar, es de las más conmovedoras y entrañables que haya producido este monstruo de la animación computarizada; fue dirigido por una mujer, la directora chino-canadiense Domee Shi, y no es de extrañar que haya conseguido el Premio Oscar al Mejor Corto de Animación… Sigue leyendo Crítica: BAO, el cortometraje de Pixar que visibiliza el síndrome del nido vacío