
Hoy damos la bienvenida a la escritora Ana María Barroso Molina, natural de La Línea de la concepción (Cádiz – España). Recientemente publicó su primer libro «En el corazón del tilo», una novela del género romántico histórico que ha sido descrita por sus lectores como sorprendente, desgarradora y apasionante. También ha publicado poesía y varios relatos cortos en antologías.
Ana es inquieta y creativa. La literatura, la música clásica y la pintura han sido los pilares más importantes donde ha apoyado su vida.
Ana, muchos escritores no se sienten como tal cuando empiezan a escribir, sino años después cuando publican u obtienen la etiqueta de éxito o profesionalidad ¿Te sucedió esto a ti? ¿cuando te sentiste escritora por primera vez?
Hola Jhoanna. Ante todo te agradezco tu amabilidad, el tiempo que me has dedicado y por supuesto hacerme con esta estupenda entrevista participe de tu blog.
Supongo que la definición que planteas a la hora de cuándo y porque uno puede o debe sentirte escritor es la acertada y por tanto la más habitual. Al escribir uno o más libros empiezas a ser conocido, leído y tu carrera se va consolidando. Sin embargo no fue ese mi caso. Yo me sentí escritora cuando tuve la certeza que era capaz de transmitir sentimientos a través de mis escritos (poesía, relatos, historias). Comencé escribiendo solo para mí, luego di un paso hacia adelante y comencé a compartirlos con mi familia y amigos. Sin duda fueron ellos los que me convencieron y animaron a continuar.
Lo mejor que me pudo pasar fue perderle el miedo al fracaso y confiar en mi misma y esto junto con mi entorno, fueron los que me dieron el valor para dedicar más tiempo a la escritura con la convicción de que era capaz de aportar, entretenimiento, reflexiones y sensaciones. Esto me ocurrió mucho tiempo antes de publicar mi primera novela.
¿Cuáles son tus autores preferidos? Los que han influenciado tu prosa o se han convertido en tus maestros.
Bueno… La lista es interminable nunca acabaría, voy a nombrarte solo algunos. Carmen de Icaza, Eduardo Mendoza, Ken Follett, Carmen Posadas, Camilo José Cela, Isabel allende y mi inigualable Alfred Hitchcock. En literatura poética Gustavo Adolfo Bécquer, Lord Byron. Alessandri Pushkin y un largo etc…
Te confieso que ninguno de ellos ha influido en mi forma de escribir. Es más, considero que cada persona debería escribir lo que dictan sus sentimientos.
No haya nada comparable en el mundo como ser uno mismo y dejar constancia de ello en cada letra, palabra, expresión.
Pueden gustar más o menos lógicamente, pero la satisfacción de que tú estas detrás de tu historia y está escrita desde tu alma, no tiene gratificación que lo supere. Nada ni nadie debería intervenir en una obra escrita por ti.
El escritor debe ser un hambriento lector ¿Cuántos libros lees de media al año? ¿cuáles estás leyendo actualmente? ¿tienes predilección por la literatura romántica o lees de todo un poco?
(Risas) No puedo contestar con precisión a tu pregunta, pero si te diré que no suelo mantener durante más de dos semanas el mismo libro o libros en las manos ¿Puedes dar por válida esta contestación? Nadie podría escribir algo con sentido si nunca ha leído. Es totalmente imposible
Respecto a mis lecturas del momento, te cuento que estoy disfrutando mucho con dos historias de las que me dedico unos 5 (dependiendo la extensión claro) capítulos cada noche. Por una parte “El heredero” de Jo Nesbo y “Tus pasos en la escalera” de Antonio Muñoz Molina. Ambos me quitan el sueño (risas)
En cuanto a tu pregunta respecto a mi género literario predilecto. No tengo ninguno concretamente, suelo leer de todo siempre. Para ser totalmente sincera ahora que pienso en ello, no soporto la ciencia ficción y ni siquiera creo que haya leído algo de este género a no ser de pequeña. Por lo demás todo me interesa y todos los libros me aportan algo. Algunos nunca los olvido y vuelvo a leer, otros no llegan a despertarme tanto sentimiento pero incluso los que llegan a aburrirme un poco o no les encuentro el sentido que necesitaría los termino. Siempre llego al final de una historia porque precisamente ahí es donde puedo encontrarle el sentido. Un libro está siempre escrito con ilusión, con coraje y mucho esfuerzo. Aunque unos nos gusten tanto como otros cierto que todos merecen el mismo respeto y ser leídos en su totalidad.
¿Cuál fue el primer libro que recuerdas, ese que te impactó o te llevó a pensar que quizás, algún día, fueras escritora? ¿por qué te marcó?
Sin duda Anna Karenina. Nunca olvide esa historia y sigo leyéndola a día de hoy, curiosamente siempre encuentro en ella algo de lo que no me había percatado antes
No sé exactamente porque me impactó tanto esa novela, si fue debido a que la leí a muy temprana edad o porque me hizo reflexionar mucho sobre las decisiones que se toman a la ligera y pueden cambiar por completo el giro de tu vida y no siempre para mejor. Me dejo tan triste su final que pensé siendo tan niña que podría escribir historias con finales menos dolorosos.
Si en algo coinciden muchos escritores es en que la vida del escritor es sacrificada, requiere de muchas horas de entrega y dedicación. ¿Qué es para ti lo mejor y lo peor de ser escritor?
¡Cierto! La vida de un escritor-autor, es de lo más complicada dado que no puedes controlar cuando puedes escribir algo que te satisfaga totalmente, sin dejar de estar en ocasiones horas delante del teclado sin tener idea de nada y cuando esa idea llega a ti, hay que plasmara sin importar la hora.
Sin embargo, qué duda cabe que es una vida apasionante. Desde crear una imagen, añadirle una personalidad, decorar el ambiente, enseñarlo a caminar y hablar y lo más importante que finalmente el personaje sepa transmitir todo lo que le has enseñado. Entonces valoras y también aprendes y amas más tu trabajo.
¿Qué manías o hábitos tienes al escribir?
Realmente ninguno en especial. Podría ser quizás que puedo escribir un texto mil veces sin agobios, si al leerlo no me transmite nada, necesito que provoque mis emociones, que proyecte en mí, las mismas emociones con las que lo escribí, necesito que mis textos me hagan llorar, reír, amar, ilusionarme…porque de no ser así, difícilmente lo hará con otro lector. ¡Soy mi peor crítica!
Los escritores se inspiran en una mezcla de situaciones, a veces en propias o simplemente que han oído o leído para crear sus obras y dar vida a personajes ¿Cómo surgió la idea inicial para tu novela «En el corazón del tilo»?
Bueno… Esta pregunta es algo complicada y te explico porque. Cuando tenía unos 12 años más o menos, mi madre me contó el final tan atroz de los últimos zares de Rusia y su familia. Aquel drama no pude olvidarlo y siempre pensaba en escribir sobre ellos cuando fuese mayor. Llegado el momento me documenté y visité en dos ocasiones San Petersburgo y Moscú, pero ocurrió que ya había en el mercado muchos libros que abordaban este tema, por lo que desistí hacerlo al menos como protagonistas y me decante por un personaje histórico de gran relevancia en su época por muchas razones. La historia en sí, la fui escribiendo sobre la marcha, ya que lo que pensaba narrar como he explicado lo había descartado y no tenía en ese momento nada preconcebido. Sin embargo yo sentía que ese era el momento de publicar y tenía las fuerzas y el valor para hacerlo y sobre la marcha como te digo vio la luz una historia preciosa, con la que muchos lectores han disfrutado y esa es mi mayor recompensa. Creo también que por esa razón esta novela es muy especial para mí.
Dado que muchos de los seguidores de este blog son escritores principiantes (incluyéndome), me gustaría que nos comentaras ¿Qué crees tú que se necesita para convertirse en escritor? ¿Un escritor nace o se hace?
En primer lugar, soy principiante y no sé tampoco si soy por tanto la persona idónea para dar consejos (risas) Lo único que puedo decir porque yo misma me lo aplico cada día. Es que la tenacidad es una virtud muy importante y hay que serlo y mucho para hacerte notar en este maravilloso mundo literario, pero lleno de maravillosos escritores y autores.
Si crees firmemente que tienes una buena historia lucha por ella, haz que llegue a todo el mundo, que la conozcan y lleguen a quererla como tú y añado… Nunca hay que bajar los brazos, siempre hay que luchar por los sueños si de verdad crees en ellos.
Se me olvidada responder la segunda pregunta (risas) En mi opinión el escritor nace y con el tiempo adquiere experiencia y destreza, pero creo que si no nace con ese don de poder expresar con la palabra lo que habita en tu cabeza y en tu corazón. Podría escribir porque no… Pero transmitirlo de forma que los lectores lo puedan vivir no lo sé…
¿Qué consejos les darías?
Tenacidad, ilusión. No dejar nunca de luchar ni permitirle bostezar a la mente. Empeño y sobre todo aceptar las malas críticas bien fundadas, como un aprendizaje y no una derrota.
Ya para cerrar, cuéntanos sobre tus planes a futuro.
Mis planes siempre son muchos porque las ideas me fluyen constantemente. En principio te adelanto que estoy escribiendo la segunda parte de “El corazón del tilo” La familia Martí tienen aún mucho que contarnos y luego ya tengo 3 libros con temáticas totalmente diferentes elaborados en la mente para plasmarlo y que todos ustedes lo podáis leer y lo mejor de todo si es posible, disfruten con ellos. ¡Siempre estaré escribiendo algo!
Nuevamente mi más sincero agradecimiento por hacer llegar un poquito de mí y mi libro “En el corazón del tilo” a todo aquel que me quiera conocer y le provoque leerlo y por supuesto por tus maravillosos y sinceros deseos. ¡Gracias Jhoanna!
Mil gracias Ana María Barroso Molina, te deseamos mucho éxito, que tu libro trascienda las fronteras, y que sigas sorprendiendo a los lectores con tus futuros proyectos literarios.
Aquí están las redes sociales de Ana por si desean seguirla: Twitter, Facebook, Instagram y Goodreads.
Puedes adquirir su novela en cualquiera de las siguientes plataformas:



Buenas noches Jhoanna. Acabo de ver la entrevista y no sabes lo emocionada feliz que me siento. Me faltan palabras para agradecerte toda la amabilidad y atención que me ha brindado y hacer posible está entrevista para hacerme llegar a los lectores, es algo que me mantendrá siempre en deuda contigo. Sinceramente a sido un auténtico honor conocerte. Eres una maravillosa profesional y mejor persona. Te deseo siempre lo mejor. Muchas gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Ana, me dio mucho gusto entrevistarte, ha sido una gran entrevista, y sé que a los que como yo aman el arte de escribir y quieren hacerse un huequito en el mundo literario les encantará leer esta entrevista. Gracias por tus palabras y bonitos deseos. Un abrazo 😀
Me gustaMe gusta
Qué buena entrevista, como habitualmente lo logras, Janna. Abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Alejando, 🙂 Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona