Análisis y reseñas · Libros

«Leyendo a Tolstói hasta arriba de ansiolíticos», de Manuel Fernández: un asesino serial cínico


¿A que les resulta atractivo este título? Se trata de la novela del escritor barcelonés Manuel Fernández.

Leyendo a Tolstói hasta arriba de ansiolíticos tal y como lo dice su subtítulo es una crónica sentimental (visceral) de un asesino en serie. Una novela negra-urbana, que me ha sorprendido de la mejor manera posible y que me dio una perspectiva diferente de los asesinos en serie, incluso me hizo empatizar con uno de ellos.

IMG-20190526-WA0013-1
Me lo llevé a orillas del mediterráneo para pasar una buena tarde de primavera.

Tapa blanda: 250 páginas

Subgénero: Novela Negra

Editor: Ediciones Atlantis

Fecha de primera edición: 30 de noviembre de 2018

País: España

SINOPSIS 

Ismael Carmona, un chiquillo de doce años a quien la fortuna repartió mala mano, repasa su historia vital desde el día en que acaeció la muerte prematura e inesperada de su progenitor, en un pueblo perdido entre montes. De físico muy desagradable, huérfano de padre y con una mamá casquivana y descuidada que le introduce a un padrastro alcohólico y despectivo en el hogar, a Ismael, pobrecito de él, se le comienza a agriar el carácter y nublar la razón debido a tanto padecimiento. Hasta el punto de que, un día malhadado, acaba asesinando a su propia madre, dando comienzo con este primer atentado a una cadena aparentemente inacabable de crímenes sangrientos y vengativos.

Ya adulto Ismael y poco después de comenzar a desempeñar labores como fotógrafo ambulante en una empresa insignificante de Madrid, una serie de crímenes perpetrados contra muchachas jóvenes sume en el terror a la ciudad.

RESEÑA

Leyendo a Tolstói hasta arriba de ansiolíticos es una novela no apta para lectores sensibles. Es cruda desde primer capítulo y no podría ser de otra manera pues invita a entrar en la mente de un asesino serial.

Está narrada con un lenguaje elegante, y un brillante despliegue de recursos. Se intercalan entre capítulos dos narradores, uno de ellos le da voz en primera persona al protagonista de la historia: Ismael Carmona, un asesino cínico, sin vergüenza y bastante sincero en las confesiones que va soltando. Y aunque el lector debería odiarlo por razones obvias, termina empatizando con él, porque en contraste es un tipo inteligente, amable, capaz de enamorarse y de rechazar las injusticias; además es lector incansable, un crítico literario con pensamientos muy peculiares, que se lee más de ocho mil libros a lo largo de su vida.

También veremos entrar y salir de la historia a otros personajes que están cincelados con gran destreza y  atino. Todos muy interesantes y únicos.

Los eventos ficticios se llegan a percibir como reales y eso es un logro plausible. Manuel Fernández ubica la historia en un época en que España sufría  intensos cambios del tipo político – social, y también menciona algún evento de índole mundial.

En cuanto los temas que toca esta novela, a mi particularmente me hizo pensar en si podemos confiar o no en que los expresidiarios, específicamente los condenados por crímenes violentos como asesinatos y violaciones, sean capaces de «curarse» de dejar de ser psicópatas y no reincidir. ¿Es fiable el Sistema? ¿Pueden salir a la calle psicópatas que logren burlarlo? También hay muchos otros temas que salen a relucir y que no les quiero contar para que se sorprendan con ellos al leer esta recomendadísima novela, no olvidando, por supuesto, mi advertencia inicial.

Puntuación 9/10: ❤ ❤ ❤ ❤ ❤ ❤ ❤ ❤ ❤

3 respuestas a “«Leyendo a Tolstói hasta arriba de ansiolíticos», de Manuel Fernández: un asesino serial cínico

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s