En un texto narrativo las descripciones cumplen una valiosa función: situar al lector en el escenario en que se desarrolla la historia, dar a conocer los personajes y transmitir emociones y sensaciones.
Las descripciones deben hacerse con ingenio y originalidad, evitando el uso de recursos demasiado manidos.
Existen al menos tres tipos de descripciones: de escenarios, de personajes y de emociones.

Fijarnos en los grandes maestros de la narrativa ayuda un montón a entender cómo funcionan las descripciones; hay que leer atentos a cómo describen a los personajes, los espacios, los sentimientos y los paisajes, además de cómo se valen de las descripciones para crear una atmósfera adecuada para el género que estamos escribiendo.
Un escritor debe ser capaz de hacer que una escena cobre vida en la mente del lector.
Hoy les traigo unas sencillas recomendaciones para crear descripciones brillantes en nuestros relatos o novelas, y cinco recursos que se pueden utilizar.
Tres consejos infalibles
1.- No atestes el texto con detalles innecesarios. No siempre es fácil distinguir en qué es necesario describir y qué no. Muchos escritores tienen buen ojo para eso porque lo han entrenado. Cuando tengas una idea en la cabeza de una escena piensa en los detalles que son relevantes y deja a la imaginación del lector los demás para que el los recree.
2.- No interrumpas la acción dando largas descripciones. Esto hace que la narración pierda el ritmo así que lo que puedes hacer es incorporar pequeñas descripciones a lo largo del texto, dando pinceladas a lo que quieres describir, bien sea un personaje o un escenario.
3.- Alude a todos los sentidos del lector. Normalmente describimos lo que ven y oyen nuestros personajes y nos olvidamos del sentido olfativo, gustativo y táctil. Siempre que se pueda es recomendable usar todos los sentidos en la narración para producir un impacto mayor en el lector.
En los relatos cortos las descripciones deben ser breves y concisas; darse en la dosis necesaria.
Cinco recursos para escribir descripciones
1.- Adjetivos. Usa adjetivos como si fueran costosísimos. No sueltes adjetivos por soltar ni uses adjetivos abstractos y genéricos. Solo recargas la frase sin decir nada interesante. Muchas veces un par de ellos es más que suficiente. Medita bien cuáles convienen mejor.
2.- Asidero de pertenencia. Este recurso trata de enfocar la descripción en un elemento de la escena o del personaje usándolo como referente alrededor del cual girará todo lo demás que quieras describir.
3.- Enumeración. Usa la enumeración con una meta, es decir, cuando en una frase acumules varios elementos, cada elemento debe tener un objetivo… Un porqué. Una enumeración sin meta, no es más que otra denotación aburrida.
4.- Metáforas. Este recurso no puede faltar, es perfecto, embellece y endulza el texto pero deben ser originales, sino convierten nuestro relato en algo burdo e intrascendente. Usa metáforas para crear imágenes poderosas en la mente del lector, para evocar emociones.
5.- Comparación. Por último, tenemos este recurso, muy útil para establecer semejanzas y diferencias entre dos personajes, dos objetos, dos elementos o dos realidades. dar a entender algo al lector con mayor precisión y belleza, y mover su imaginación.

¿Qué les parece la entrada? ¿Tienes algún consejo más para compartir?
Genial, genial, genial como siempre, mi querida y admirada Janna. El recurso del asidero de pertinencia lo empleo con frecuencia, pero no sabía ni cómo se llamada ni -al menos sólo intuitivamente- que se utilizara formalmente. Abrazo desde Villahermosa
Me gustaLe gusta a 1 persona
Oh qué interesante, Alejandro, eso significa que la lectura te ha enseñado mucho. Muchas gracias por tu comentario. Abrazos !!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mucho. Siempre. Felices viajes, Janna…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Reblogueó esto en Mundo Relatos.
Me gustaMe gusta
Útil. (Estoy en ello) 😉 Keren.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, Keren 🙂
Me gustaMe gusta
Gracias por tus recomendaciones, pero echo de menos ejemplos prácticos, como uso de adjetivos, comparaciones, enumeraciones, etc. Gracias de nuevo y un cordial saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona