Consejos para escritores · Escribes · Tips para escritores

Cómo ser un buen escritor, según Carlos Fuentes – Consejos de escritura


El escritor y ensayista, Carlos Fuentes, nació en Panamá en el año 1928, pero sus padres eran mexicanos y diplomáticos así que creció entre cambios constantes de residencia: Suiza, Quito (Ecuador), Montevideo (Uruguay), Río de Janeiro (Brasil), Washington D.C., Santiago (Chile) y Buenos Aires (Argentina).

A los 16 años se estableció en la ciudad de México donde cursó el bachillerato en el Colegio México y se graduó en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Su primer libro de relatos fue Los días enmascarados (1954) y su primera novela, La Región Más Trasparente (1958).

También exploró la creación de guiones y entre sus trabajos destacan los guiones de El gallo de oro (1964), Un alma pura (1965), Pedro Páramo (1967) e Ignacio (1975).

Algunos de los Premios otorgados Carlos Fuentes a lo largo de su vida son: Premio Miguel de Cervantes (1987), el Premio Menéndez Pelayo (1992), Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1994), Premio Arte Editorial (1998), Premio Real Academia Española de creación literaria (2004), Premio Galileo 2000 (2005) y Premio Formentor de las Letras (2011).

Consejos del escritor Carlos Fuentes para ser un buen escritor

En marzo del 2001, durante una conferencia en Monterrey (México), Carlos Fuentes compartió una serie de recomendaciones con los escritores que se encontraban en aquella sala.

Disciplina

«Los libros no se escriben solos ni se cocinan en comité. Escribir es un acto solitario y, a veces, aterrador. Es como entrar a un túnel sin saber si habrá salida». Fuentes aseguraba que tenía una rutina diaria para escribir, pero que vivía consciente que «la vida» siempre podía desconfigurar ese plan. Así que él estaba preparado para zafarse como fuera, de manera que nunca tuviese que aplazar sus horas de escritura.

Lectura voraz

«Leerlo todo y leerlo pronto».  La lectura es imprescindible en la formación de un escritor. Los escritores debemos ser lectores sobresalientes. Fuentes enfatizó que un buen escritor no es más que es un buen lector de novelas.

Imaginación

«La imaginación vuela y sus alas son la mirada del escritor; mira y sus ojos son la memoria y el presagio del lector». Los escritores debemos usar la imaginación para abrir ante el lector todas esas «ventanas» que están ocultas. La imaginación es el instrumento con el que el escritor puede crear nuevas realidades; realidades en las que no hay límites. Sin la imaginación las experiencias de la vida no transcienden, no se salvan den sus fatales destinos.

Potenciar la realidad primaria

«La literatura transforma la historia, los hechos». Los escritores deben usar el lenguaje para transformar la historia en ficción y poesía. De esta manera es que la literatura y la historia se hacen una sola y trascienden. El lenguaje literario es un instrumento para comunicar aquellas verdades ignoradas en la actualidad y dar a conocer las comunidades perdidas.

No preocuparse demasiado por la crítica

«Una vez publicada una obra literaria.. se convierte en propiedad del lector. También en objeto de la critica». Los escritores jóvenes deben aprender a tomarse bien las críticas.  A diferenciar una verdadera y fructífera crítica de una simple reseña; muchas de ellas están movidas por la envidia, la frustración y el deseo de crear revuelos burdos.

No dejarse seducir por el éxito inmediato ni por la ilusión de la inmortalidad

«La mayoría de los betsellers de una temporada se pierden pronto en el olvido y el bad-seller de hoy puede ser el long-seller de mañana». Fuentes dio varios ejemplos de novelas que solo el tiempo les dio la eternidad. Recomendó que seamos fieles a nosotros mismos y escuchemos la voz profunda de nuestra vocación. Asumiendo los riesgos tanto de lo clásico como de lo experimental. Los estilos y las normas no deben jamás coaccionar nuestra libertad para crear.

Contribuir a la sociedad

«No hay sociedades libres sin ellas (lenguaje y la imaginación) y no es fortuito que los regímenes totalitarios traten de silenciar primero a los escritores«. El escritor, quiera o no, lo crea o no, con sus letras y el vuelo de la imaginación contribuye a responder las preguntas existenciales del ser humano; por lo tanto, del acto de escribir surge cierto compromiso y función social que el escritor no puede evitar.

9 respuestas a “Cómo ser un buen escritor, según Carlos Fuentes – Consejos de escritura

  1. Hola Janna: Lo vi en Twitter y lo RT. Me encanta cuando recopilas material de escritor@s así. Pequeña complascencia: Si tuvieras consejos de escritoras, en particular Clarice Lispector o alguna mexicana, su perspectiva sobre el proceso creativo sería interesante, me parece. Saludos y feliz semana.

    Le gusta a 1 persona

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s