¿Quién no se ha roto por dentro alguna vez? ¿A quién este mundo no le ha agrietado el alma? Es imposible salir ileso. Muchas de nuestras vivencias van dejándonos cicatrices en el alma, algunas leves, pero otras muy profundas.
En Kintsugi para el alma de Carolina García Martín, se nos ofrece una mirada diferente, restauradora y positiva de esas cicatrices; una lectura emotiva que nos desafía a vencer el miedo y a resurgir con nuevas fuerzas para seguir adelante.

Título: Kintsugi para el alma
Autora: Carolina García Martín
Género: Narrativa corta, crecimiento personal, fotografía.
Editorial: Autopublicación
Nº de páginas: 139
Año: 2019

La autora de Kintsugi para el alma es Carolina García Martín; nacida en Béjar, Salamanca y con residencia actual en Cataluña.
Es una mujer emprendedora, luchadora y creativa, que desde temprana edad abrazó la fotografía como su mayor pasión; a través de ella expresa una visión personal del mundo. Pero fue hace algunos años cuando, con el fin de dar voz a sus fotografías, decidió fusionar la fotografía con una nueva afición: la escritura.
Ambas aficiones «bailan como compañeras inseparables» en esta su primera obra, Kintsugi para el alma; y el resultado no podía ser mejor: una profunda expresión de emociones.
El libro usa como metáfora el «Kintsugi», una técnica japonesa que consiste en reparar objetos fracturados para hallar nuevamente su belleza; pero las fracturas no desaparecen sino que brillan y le aportan valor. El término en sí mismo es suficientemente evocador. A partir de él la autora logra que meditemos sobre el proceso de restauración del alma, que entendamos el valor que tienen las cicatrices en nuestra evolución y que a la vez vayamos liberándonos poco a poco del miedo.
«El Kintsugi da valor a nuestras cicatrices porque realmente, éstas son un recordatorio de nuestra capacidad de caer y levantarnos, de reconstruirnos después de nuestras batallas, de resurgir como un Ave Fénix con un alma más sabia».
–Carolina García Martín.
Kintsugi para el alma está dividido en siete secciones:
-
Sentimientos que remueven el interior.
-
La huella de lo vivido.
-
Miedo a lo desconocido.
-
Sin perder la esperanza.
-
Mundos paralelos.
-
Reafirmándonos hacia la superación personal.
-
El cambio, el camino hacia la libertad.
Cada una de estas secciones es un catálogo de reflexiones expresadas mediante textos cortos, como poemas y microrrelatos, acompañados por las fotografías que inspiraron a la autora durante su escritura. El texto se funde con la imagen para conseguir mayor profundidad en el mensaje.
Kintsugi para el alma es un libro sencillo, sin frases rimbombantes ni adornos innecesarios; sin embargo no es un texto simple. Es una lectura capaz de conseguir que nos reencontremos con nosotros mismos, algo necesario en un mundo que gira demasiado rápido.
«No hay una belleza realmente excelsa que no tenga una anomalía en sus proporciones».
–Francis Bacon
Desde ya puedes comprar ‘Kintsugi para el alma’ en Amazon.

O si prefieres puedes hacerlo directamente en la página web de Carolina García Martín o contactarla por mensaje privado en su cuenta personal de Instagram.

Es un placer leer la disección que realizas del libro. Me alegra saber como autora, que consigo transmitir ese reencuentro con uno mismo. Muchas gracias por tu valiosa opinión como gran lectora y critica que eres.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, Carol 😀
El placer fue mío. Y espero que llegues a muchos más lectores.
¡Un abrazote!
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Semiología de la Comunicacióny comentado:
… ./“El Kintsugi da valor a nuestras cicatrices porque realmente, éstas son un recordatorio de nuestra capacidad de caer y levantarnos -|Sentimientos que remueven el interior _Reafirmándonos hacia la superación personal -La huella de lo vivido /Mundos paralelos -Sin perder la esperanza -Reafirmándonos hacia la superación personal. [Adicional -miccional/Funcional -emocional].
Me gustaLe gusta a 1 persona