
El escritor cordobés Francisco Sánchez Arjona (Paco Sánchez), es el autor de la novela «Las golondrinas nunca regresan en otoño«, editada en el 2019 por la editorial ExLibric. Nacido en Iznájar en el año 1963, profesaba su amor por los libros desde muy niño. En su adolescencia comenzó a escribir poemas y unos años más tarde, relatos y microrrelatos. Muchos de sus textos se han publicado en el magacín Inland Solution (en español y en inglés), y también en la revistas Antequera Es, ya extinta, y Azahar.
También ha sido un participante asiduo de concursos literarios de relatos cortos; en abril de 2015 ganó el primer Premio Categoría Tema Local en el XVI Concurso de Relato Corto de Iznájar, (Córdoba). Y primer Premio en el V Concurso de Relato Corto El Mundo del Perro, de Archidona, (Málaga).
Desde Antequera, ciudad donde reside, ha compartido con nosotros esta maravillosa entrevista en la cual nos ha hablado acerca de su pasión por la literatura, el proceso de escritura de su novela y nos ha dado algunos consejos dedicados a los escritores principiantes.
¡Difrútenla!

Bienvenido, Paco:
No todos los escritores comienzan pensando en publicar, incluso algunos al principio suelen guardar sus escritos en un cajón con llave ¿Cómo fue en tu caso? ¿En qué momento supiste que tenías vocación de escritor?
Paco: Bueno, yo también guardé mis escritos en un cajón durante mucho tiempo, no creas. Aquellos primeros escritos, casi siempre poemas, solo los leía mi hermana pequeña, una apasionada como yo de la literatura, tanto en su faceta de lectora como de escritora.
Lo de publicar me lo empecé a plantear más adelante, coincidiendo con la época en que dejé de escribir poemas para escribir relatos.
En cuanto a mi vocación de escritor, yo creo que la tenía desde hacía mucho tiempo, pero no había sido realmente consciente de ello hasta leer “Cien años de soledad”, de Gabriel García Márquez. Fue leyendo esta novela cuando sentí, no solo la vocación, también la necesidad de escribir.
Mundo Relatos: ¿Cómo nació la idea para escribir tu obra «Las golondrinas nunca regresan en otoño»? Es una novela romántica y llena de sentimiento. ¿Hay algo de tus vivencias personales en ella?
Paco: Escribir “Las golondrinas nunca regresan en otoño” era una necesidad que tenía desde hacía tiempo. Aunque la idea definitiva empezó a tomar forma a partir de un relato que escribí, el cual recogía en apenas diez o doce páginas lo que sería un resumen de la novela que luego vendría.
Sí, esta novela tiene vivencias mías. Y también de personas que forman o han formado parte de mi vida. La gente que me conoce bien dice que se me ve mucho a través de la novela, no solo por lo que cuento en ella, sino también por lo que se puede leer entre líneas.
Mundo Relatos: ¿Cómo fue el proceso de escritura? ¿Qué fue lo más difícil o el mayor desafío al que te enfrentaste? ¿Pasar del relato corto a la novela te costó mucho?
Paco: Bueno, en cuanto al proceso de escritura, a mí me gusta escribir sin tener un guión muy definido, simplemente dejo que la inspiración me lleve; luego, obviamente, repaso y cambio muchas cosas.
Lo más difícil fue aceptar que había cosas escritas que no servían, que debían ser eliminadas y reescritas, eso no me resultaba fácil. El mayor desafío, sin duda, era repasar un texto que conocía de memoria pero que sabía que necesitaba cambios.
No es fácil valorar lo que uno mismo ha escrito, leído y releído, y hacerlo con una mirada lo menos condicionada posible.
No, no me costó mucho pasar del relato corto a la novela. Quizás porque era un reto, y el reto ya llevaba implícitas las ganas, la motivación…Eso siempre facilita las cosas.
Mundo Relatos: ¿Qué libro o libros estás leyendo? ¿Tienes algún libro de cabecera?
Paco: Ahora leo poco, estoy más por la labor de escribir. No obstante, tengo pendiente “Tierra”, de Eloy Moreno, un escritor que no solo me gusta, sino que también me inspìra. Empezaré a leerlo en breve.
Libro de cabecera… Bueno, me gusta la literatura de autoayuda. Podría decir que mi libro de cabecera es “Cómo suprimir las preocupaciones y disfrutar de la vida”, de Dale Carnegie.
Mundo Relatos: ¿Qué es para ti la literatura y qué papel crees que desempeña en la sociedad?
Paco: Ufff…buena pregunta. La literatura es una forma de conectar personas con sentimientos, emociones, ideas…puestos en los personajes de una historia por alguien y que, por alguna razón, siempre acabamos identificándonos con alguno de ellos. Y también una forma de viajar sin movernos del sofá, de volar con la imaginación…
La literatura es una herramienta de gran valor para entretener, abrir la mente, hacernos pensar…
La literatura nos ayuda a conectar con nuestro yo interior, a descubrir cosas de nosotros mismos en los personajes de las historias que encierran los libros… Lástima que la sociedad actual sea más televisiva que lectora.
Mundo Relatos: Este sitio web es muy visitado por escritores que están comenzando en el mundo de las letras y se están labrando un camino con miras de publicación ¿Qué les dirías a estos escritores? ¿Hay algún consejo que te hubiera gustado que te dieran a ti cuando eras un escritor principiante?
Paco: Lo primero que les diría es que si les gusta escribir, que escriban. Ya sé que esto puede sonar a perogrullo, pero primero hay que escribir, después ya veremos qué hacemos con lo escrito.
No les daría ningún consejo en particular, simplemente les diría que:
…sean fieles a sí mismos, que escriban como piensan, como sienten… que sean genuinos y no intenten parecerse a nadie.
Mundo Relatos: Acceder a una editorial importante hoy en día es bastante difícil, las editoriales grandes tienen filtros muy exigentes. ¿Cómo lograste que publicaran tu obra? ¿Tuviste dificultades para encontrar editorial? ¿Recomendarías contratar a un agente literario?
Paco: Bueno, yo envié mi “manuscrito” a unas cuantas editoriales y recibí la opinión favorable de varias, especialmente de una. Pero luego, cuando me enviaron el borrador del contrato editorial no me convencieron algunos puntos. Finalmente, opté por la autoedición, entre otras cosas por la ventaja de tener la editorial en mi ciudad de residencia.
Por supuesto, recomiendo contratar a un agente literario. Pero esto no es tarea fácil, pues los agentes tienen que invertir tiempo y dinero y no todos están dispuestos a arriesgarse con un escritor novel.
Mundo Relatos: Has participado en muchos concursos literarios y en algunos has ganado. ¿Crees que vale la pena participar e insistir? ¿Tienes algún consejo para tener más posibilidades de ganar?
Paco: Siempre vale la pena participar. Sin duda, es una razón más para escribir. Además, te sirve para practicar, ver si lo estás haciendo bien…
Insistir, siempre. Y esto es válido para todo en la vida. Quien persiste, gana.
Bueno, participar es una cosa y ganar otra bien distinta. Para ganar se necesita una historia capaz de captar la atención, que tenga calidad literaria…. Pero no debemos olvidar que ganar depende de un jurado y cada persona tiene un punto de vista y unos determinados gustos literarios. El objetivo no debe ser ganar, sino escribir bien. Pero si además ganas….
Mundo Relatos: ¿Dónde encuentras la inspiración para escribir tus relatos?
Paco: En la vida misma. En lo que ocurre a mi alrededor, en las noticias, en mis propias vivencias… Cualquier cosa puede servir de inspiración. Y cualquier persona…
Mundo Relatos: Para finalizar con un poco de humor, ¿con qué personaje literario te gustaría tomar un café o una cervecita y por qué?
Paco: El humor siempre está bien para terminar, incluso para empezar, no importa de lo que se trate.
Bueno, pues me tomaría una cervecita con… Alejandro Cantero, el protagonista de “Las golondrinas nunca regresan en otoño”. Sin duda mantendríamos una conversación fluida, creo que tenemos algunas cosas en común, jeje.
Mundo Relatos: Mil gracias Paco por tu tiempo. Te deseamos mucho éxito con tu novela y futuros proyectos literarios. ¡Un abrazo!
Compra «Las golondrinas nunca regresan en otoño»:
Amazon
Casa del Libro
ExLibric
Agapea
Corte Inglés


Si resides en fuera de España consíguelo aquí:
México
Uruguay
Colombia
Argentina
Perú
Si te ha gustado la entrevista no olvides comentar y compartir 🙂
¡Hasta una próxima!
Excelente entrevista, como siempre, Janna. Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, Alejandro.
Un abrazo enorme.
😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
Reblogueó esto en Semiología de la Comunicacióny comentado:
/_No es fácil valorar lo que uno mismo ha escrito <leído/Releído—, la literatura nos ayuda a conectar`-lástima que la sociedad actual sea más televisiva___ —!sean fieles!!-así mismos -|Que escriban como piensan no-parecerse-a-nadie -/Siempre insistir persiste`—, con una mirada menos condicional´|posible, romántica y llena de sentimiento___/Las golondrinas nunca regresan en otoño?__^Hasta cien cien otoños de soledad¨_— . Hay vivencias personales en ella/Ellos¨ `cualquier cosa puede puede servir de inspiración -/Cualquier persona—, .
Me gustaLe gusta a 1 persona