Como Escribir · Consejos para escritores · Tips para escritores

Escritor ¿Te has quedado sin ideas? 5 maneras de disparar tu creatividad


Todos los escritores tenemos días buenos y días malos. Y con días malos, me refiero a esos días en que estamos secos, sin ideas… Estancados, sin lograr superar la página en blanco.

Y esto no significa que hayamos perdido el «talento», ni que seamos malos o mediocres. Simplemente tenemos que activar nuestra creatividad y buscar los estímulos adecuados para salir del bloqueo creativo.

La creatividad es fruto del trabajo inteligente, constante y práctico. Lo que significa que nunca debes quedarte pasivo esperando a las dichosas musas.

“Todos tienen capacidad creativa, pero muy pocas personas saben cómo aprovecharla.”

Akio Morita

Hay muchas maneras de estimular la creatividad. A veces solo necesitamos descansar, alejarnos de la PC, salir al aire libre, dar un paseo, correr o ir al cine. Incluso escribir un poema o un texto libre con lo primero que te venga a la cabeza, puede ser el remedio definitivo.

Sin embargo, si has probado todo lo anterior sin éxito, en este post quiero darte cinco maneras divertidas de hallar ideas sorprendentes para una historia. Pero antes de empezar te recomiendo dejarte llevar por la intuición y no coartes tu imaginación…

“Las ideas creativas florecen mejor cuando se conserva un espíritu de diversión.”

Leo Burnett

“La principal regla en una sesión de tormenta de ideas: en el período de creación no debe existir la censura.”

Iria López Teijeiro

PÁGINA AL AZAR

Consiste en escoger un libro de tu estantería, el que prefieras, de ficción o no ficción. Luego debes abrirlo completamente al azar y leer una página entera en la que irás eligiendo las cinco palabras que más llamen tu atención; a medida que las vayas seleccionando debes apuntártelas. Cuando las tengas todas debes usarlas para formar una oración o un párrafo que será el inicio de una historia.

Ejemplo:

Las cinco palabras escogidas:

Reloj, cargador, monedas, teléfono móvil y cuaderno.

Párrafo conseguido a partir de ellas:

El teléfono móvil repicó estridentemente en la silenciosa vivienda. Marta se sobresaltó tumbando un bote de monedas al suelo. Miró de reojo el reloj de pared y constató que faltaban treinta minutos para la entrega. Cuando pulsó el botón para contestar la llamada, éste se apagó, provocando que un pequeño gritillo se escapara de sus labios pálidos. Apresurada sacó el cargador de una gaveta y conectó el aparato. Mientras éste se encendía, abrió su cuaderno de tapa de terciopelo rojo y escribió: «Ania, hija mía, espero que puedas perdonarme por todo lo que te hice…«

IMÁGENES ALEATORIAS

Este es mi preferido. Abre en tu navegador el banco de imágenes de tu preferencia (Pixabay, Pexels, DeviantArt) o Google imágenes. Escribe en la barra de búsqueda una palabra o frase que se te venga a la cabeza; trata que sea algo realmente extraño y loco, como por ejemplo «cactus que reparan autos». Te sorprenderá lo que arrojará la búsqueda. Observa poco a poco las imágenes y escoge aquella, o aquellas, que te cuenten una historia. Luego, por supuesto, escríbela.

EVENTO PASADO

Sí, sí. Es lo que crees, pero con un añadido de dificultad. Consiste en escribir sobre un incidente de tu pasado. Pero no lo escribas como tú, sino desde el punto de vista de un extraño o vecino, como si fueras un testigo de lo que te sucedió a ti mismo. Piensa e imagina cómo podría parecerle a esa persona lo que estaba viendo. 

Otra opción es escribir desde el punto de vista de un perro u otro animal que podría estar mirando a través de una ventana el incidente. Es muy interesante que pienses en la voz y el tono de ese narrador.

Ejemplo:

El incidente es un intento de secuestro que sufriste cuando tenías nueve años y jugabas con tu perro en el parque. El narrador es un extraño que estaba sentado en un banco del parque.

Era un día como cualquier otro. Hice lo mismo de siempre. Salí del supermercado donde trabajaba como carnicero, caminé cuatro manzanas abajo y me senté en el parque infantil para observar a los niños. Eso lo hacía disimuladamente con un libro entre las manos. Había pequeños de todas las edades y colores; pero me atrajo especialmente uno de facciones asiáticas y cabello muy oscuro que le caía largo sobre la nuca. Estaba jugando con su perro, un pequinés marrón y blanco, muy peludo. El niño estaba solo. Pasaron unos quince minutos y ni un adulto se acercaba a él. Creí que debía vivir por allí. Tal vez sus padres lo observaban a lo lejos desde uno de los edificios o tal vez era un niño que se quedaba solo mientras sus padres iban a hacer pendientes. No lo sabía así que me anduve con cuidado, aunque me moría de ganas de acercarme a él. Quizás sería mi día de suerte. Tenía dos meses sin poderme llevar uno a mi casa…

MÚSICA EVOCADORA

Consiste en escuchar una nueva pieza musical con los ojos cerrados, manteniendo toda la concentración en el ritmo y la letra. Debes dejar que se formen pensamientos e imágenes en tu cabeza. Imagina una escena de película con esta música. Luego escribe todo lo que has imaginado. 

A mí me funciona mucho utilizar música instrumental del género que estoy escribiendo. Al escribir el primer borrador de mi novela, Cuando eclosionan las sombras (de momento en edición), utilicé varias listas de reproducción de Música de Suspense, como esta: 1 Hour of Suspenseful Music.

RETOS DE ESCRITURA

En Instagram y en Twitter puedes encontrar muchas cuentas de escritura que cada semana proponen nuevos retos de escritura. También en plataformas como Literup y Scribook. Busca un reto desafiante y fuera de lo habitual; esto te impulsará a ser creativo pues saldrás de tu zona de confort. Por ejemplo, si no sueles escribir fantasía ni utilizar el narrador en segunda persona, apúntate a un reto que contenga estos parámetros. Hay muchísimas consignas interesantes.

Escoge especialmente retos que te ayuden a practicar recursos y técnicas narrativas. Por ejemplo, ¿Has escrito alguna vez un relato ucrónico? pues atrévete; es muy evocador preguntarse ¿Qué pasaría si tal evento no hubiera ocurrido?.

Aquí te dejo estos consejos de Escuela de Escritores para escribir ucronías.


Y bueno hasta aquí el post de hoy. Si te gustó, déjame un comentario 🙂

Te leo y contesto.

Hasta la próxima.

7 respuestas a “Escritor ¿Te has quedado sin ideas? 5 maneras de disparar tu creatividad

  1. Consejos prácticos al alcance de todos. La entrada me viene de perlas hoy, precisamente he pasado el día dividida entre terminar de arreglar los problemillas de mi sitio o escribir más de cuatro palabras juntas. Al final he optado por buscar el abrigo y salir un rato, pero antes le eché un ojo al correo y encontré estas perlas. Si la sequía se prolonga, siempre podré servirme de tus consejos. Gracias.

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola Alejandro.
      ¡Siempre es un honor para mí que leas mis artículos!
      Lo de la playlist fue un descubrimiento que tuve precisamente en el NaNo y de verdad que todos los escritores los deberían probarlo alguna vez, quizás les sirva. Oír música con letra si que no puedo je, je, me desconcentro de inmediato.
      Un saludo gigante y nos seguimos leyendo amigo

      Le gusta a 1 persona

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s