Análisis y reseñas · Libros

Reseña: Antrocampo – Un paisaje sinestésico habitado por perdidos, nostálgicos y desterrados


Foto tomada en los pirineos catalanes, a orilla del río Segre.

Antrocampo es un paisaje sinestésico habitado por perdidos, nostálgicos y desterrados. Andrea Paster y Julián Püdwe han creado un bosque plagado de un símbolismo lúdico, profundo y sustancioso; a veces difícil de interpretar, pero siempre capaz de emocionar.

De este libro debo destacar esa explosiva confluencia de estímulos sensoriales que reúne sonidos, olores, colores… evocados a través de un cuidadoso uso de figuras retóricas.

«Rotos en la estampida de los huesos
somos tortura de espinas,
somos consuelo, una grieta en un muro de fosas,
un delirio calcinado en el mar».

(Antrocampo, p. 49).

Y la constante alusión a diversos elementos de la naturaleza: fauna, flora, ríos, tierra y montes… Humanizándolos para representar los sentimientos más tristes y sombríos del ser humano.

«Algún día, entre augurio de amapolas,
se escurrirá mi nostalgia vacía.
Algún día…, entre lirios morados,
volverás a ser poesía en mis ojos».

(Antrocampo, p. 150).

También tengo que decir que disfruté mucho del lenguaje; a mí particularmente me gusta saborear las palabras, el cómo se unen para crear un efecto u otro en el lector, y con Antrocampo tuve ese placer.

Título: Antrocampo.
Autores: Andrea Paster y Julián Pudwe.
Editorial: Hilatura Estudio Editorial.
Año de publicación: 2020.
Nº de páginas: 166.

El libro consta de tres partes: Refugios, Delirios y Agonías. El prólogo está escrito por Marina Rosand y el epílogo por Christian Martínez Silva.

Los temas giran en torno a la soledad, la nostalgia, los fracasos, el tiempo, el amor pasional y la muerte. El tono que se pasea por todas sus páginas es nostálgico, como las notas de un violín llorón. Y algunas veces un poco oscuro y atormentado.

Andrea y Julián, a quienes pueden conocer en sus cuentas de Instagram donde siempre permanecen activos, han querido hablarnos de esas heridas y miedos silenciosos que se enconden en el corazón, vaciarlos sobre el papel y ponerles nombre. Y, por cierto, estos dos autores independientes han atinado al unir sus estilos y voces en este libro porque calzan a la perfección.

Andrea es uruguaya y Julián, chileno.

¿Dónde puedes adquirir Antrocampo?

Directamente en el catálogo de la Editorial Hilatura si resides en España.

Y a través de Paypal para los que están en cualquier parte del mundo.


Si te animas a leerlo no olvides pasar por comentarios y contarme las emociones que te ha producido este maravilloso libro.

Hasta la próxima entrada lector@s.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s