Foto by: @toni_mc_fishing Aquella tarde ventosa, mientras las olas se estrellaban sobre mis pies, el bramido del mar empezó a traducírseme en palabras. Palabras que ahora transcribo en este relato. Cuando allí no existía el faro, durante un temporal, hubo un fatal naufragio. El agresivo viento zarandeó la embarcación y la potencia del mar debilitó… Sigue leyendo Microrrelato: La náufraga del Faro del Fangar
Categoría: Narrativa
Narrador en segunda persona: Aclara todas tus dudas con este post

El narrador en segunda persona es uno de los narradores menos habituales en textos de ficción, sin embargo, puede ser un elemento estupendo para lograr que el lector se sienta parte de la historia que le estamos contando; empatizando tanto con el personaje-narrador quellega a apropiarse de sus sentimientos y emociones. Pero no debe usarse a la ligera, ni en todo tipo de narraciones, porque sería un gravísimo error que echaría a patadas al lector.
CARACTERÍSTICA PRINCIPAL DEL NARRADOR EN SEGUNDA PERSONA
La característica principal del narrador en segunda personaes que se dirige en todo momento a un «tú» (te, ti) y empleaverbos en segunda persona.
Para entender mejor veamos el siguiente fragmento tomado de la novela ‘Sorry‘ de Drvenkar Zoran:
«Su zapato izquierdo se le cae del pie cuando la pegas a…
Ver la entrada original 1.120 palabras más
Plan para escribir un relato en siete días
¡Con este magnífico plan podrás escribir un relato cada semana!

Adquirir un hábito de escritura diaria no es sencillo, y menos teniedo de por medio tantas ocupaciones y distracciones. Para quien desea ser un escritor profesional esto es obligatorio partiendo del hecho de que un escritor se hace leyendo y escribiendo…Escribiendo y leyendo. No hay más caminos.
«Si quieres ser escritor, debes hacer dos cosas más que nadie: leer mucho y escribir mucho». Stephen King.
Entonces debemos sacar tiempo de nuestra agenda para ambas tareas, sea como sea. Y lo ideal es organizarnos mediante un calendario que detalle las tareas diarias.
El calendario que aquí mostraré te permitirá escribir una historia o relato corto en un tiempo máximo de una semana. Aunque lo fantástico de escribir todos los días es que al final de un tiempo siendo constante verás tus progresos e irás convirtiéndote en ese gran escritor que quieres ser.
«Escribe una historia corta cada semana…
Ver la entrada original 628 palabras más
«La loca de la casa»… Hablemos de literatura fantástica (fantasía o fantasy)
Durante un par de semanas estuve tratando de entender a la "loca de la casa": la fantasía. Y debo decir que se trata de un género narrativo lleno de matices, que se entremezcla para dar como resultado variadísimos subgéneros que alcanzan para satisfacer todos los gustos. La literatura fantástica o literatura de fantasía posee un creciente número de… Sigue leyendo «La loca de la casa»… Hablemos de literatura fantástica (fantasía o fantasy)
Análisis: Ojos Verdes – Gustavo Adolfo Bécquer
La leyenda, Ojos verdes, del autor sevillano Gustavo Adolfo Bécquer fue publicada el 15 de diciembre de 1861. Es una narración del género fantástico que trata sobre un demonio femenino que mora en las aguas de un manantial a las faldas del Moncayo: la fuente de los Álamos. Bécquer encontró su inspiración en los múltiples… Sigue leyendo Análisis: Ojos Verdes – Gustavo Adolfo Bécquer