Durante un par de semanas estuve tratando de entender a la “loca de la casa“: la fantasía. Y debo decir que se trata de un género narrativo lleno de matices, que … Seguir Leyendo “La loca de la casa”… Hablemos de literatura fantástica (fantasía o fantasy)
Quizás te preguntes ¿Quiénes son los lectores beta? ¿Qué pueden aportarle a mi obra literaria? ¿Son realmente necesarios? Resuelve tus dudas con este breve post que publiqué en mi cuenta … Seguir Leyendo ¿Tu novela o antología necesita lectores beta?
Hoy vamos a hablar del efecto Rashomon, una técnica narrativa empleada en literatura, episodios de series televisivas y películas, la cual nos permite “jugar” con la subjetividad de la realidad … Seguir Leyendo El efecto Rashomon ¿Qué es? ¿Cómo usarlo en un relato?
Las editoriales que apuestan por la publicación de escritores noveles se arriesgan a perder dinero y tiempo. Bien es sabido que los lectores prefieren leer libros de autores con un … Seguir Leyendo ¿Qué piden las editoriales para publicar a un escritor novel?
El cliffhanger es una herramienta narrativa muy utilizada en novelas, películas y series televisivas, que funciona como “cebo” argumental para atrapar al lector capítulo a capítulo, despertando su curiosidad e … Seguir Leyendo Deja al lector “colgado del precipicio” – Recurso narrativo: cliffhanger
El escritor y ensayista, Carlos Fuentes, nació en Panamá en el año 1928, pero sus padres eran mexicanos y diplomáticos así que creció entre cambios constantes de residencia: Suiza, Quito … Seguir Leyendo Cómo ser un buen escritor, según Carlos Fuentes – Consejos de escritura
Al escribir un relato o una novela tenemos que decidir cuál es el tipo de narrador qué más conviene de acuerdo a la historia que queremos contar (el tema, las … Seguir Leyendo Consejos para construir el “narrador o voz narrativa” de una novela o relato
Ray Bradbury es uno de los escritores más importantes del siglo XX, cinéfilo y ratón de biblioteca desde los siete años de edad. Un inteligente visionario, muy adelantado para su … Seguir Leyendo 9 Fantásticos consejos de Ray Bradbury para escritores
Para crear textos literarios expresivos, conmovedores, que emocionen e impacten al lector, tenemos a nuestra disposición los recursos estilísticos. También llamados recursos literarios, figuras retóricas o figuras literarias. Con el … Seguir Leyendo Recursos que todo escritor debe conocer para embellecer su prosa
En este mundo saturado de actividades, información, y problemas de todo índole por resolver que acaparan nuestra mente, resulta difícil encontrar la concentración necesaria para empezar a escribir (bien sea … Seguir Leyendo Ocho ejercicios para calentar los motores de escritura
En su génesis el novelista y el guionista tienen en común la creación de historias para entretener a un lector o espectador. Pero, para lograr tal cometido usan herramientas distintas … Seguir Leyendo Esto es lo que un novelista puede aprender de un guionista
Lo sublime del género narrativo es su perfecta idoneidad para aleccionar y hacernos empatizar con temas que de otra manera no sería posible. Así como también el emocionarnos y provocar un … Seguir Leyendo Un consejo de escritor a escritor: Despierta y sé valiente
Plan de actividades para escribir un relato en 7 días.
Aprender a escribir terror es aprender a provocar en el lector sensaciones relacionadas con el miedo, como sentirse observado, amenazado, nervioso, sudoroso, que vea monstruos entre las sombra y que … Seguir Leyendo Cómo escribir terror y hacer temblar de miedo al lector
No podría imaginar una de mis películas o ficciones literarias favoritas sin esos antagonistas malvados que hacen de la vida de los protagonistas un caos total y nos ponen los … Seguir Leyendo Cómo crear antagonistas crueles, malvados pero empáticos
El escritor español Arturo Pérez-Reverte tiene una impresionante carrera literaria y hoy por hoy, después de pasar algunos años como reportero de prensa, radio y televisión, se dedica exclusivamente a la … Seguir Leyendo Conoce 4 cosas que hace Pérez-Reverte cuando escribe
Los personajes son tan importantes como lo que se cuenta en un relato de ficción, a tal punto que si los lectores no sienten que le contamos algo sobre personas … Seguir Leyendo Claves para crear personajes literarios creíbles
Quizás te ha resultado confuso el título de esta entrada, o más bien interesante, todo eso de hacer más micro tu microrrelato suena raro, pero déjame explicártelo y verás que … Seguir Leyendo Cómo convertir un microrrelato en un texto más micro
Me declaro fanática de cualquier nota que el autor coloque al inicio o al final de su libro, ya sea el prólogo, prefacio, agradecimientos, epílogo… Pues siempre se encuentra uno … Seguir Leyendo Los lectores beta en el proceso de escritura según Norman Maclean
En otros artículos hemos dejado claro que el inicio de un texto narrativo (historias, cuentos, novelas) es clave pues permite despertar el interés del lector para que en consecuencia siga … Seguir Leyendo Cómo escribir el final, cierre o desenlace
Planificar es la primera fase del proceso de escritura, y no nos la deberíamos saltar. Sí, ya sé que es tediosa, ni me lo digan, pero las ventajas que nos ofrece valen su … Seguir Leyendo Escribe el primer borrador de tu novela o relato sin atascos
La inspiración puede estar en cualquier parte, en los lugares más inesperados y recónditos. Por lo tanto, como escritores siempre debemos mantener nuestros sentidos bien despiertos. Es básico. La inspiración … Seguir Leyendo Dónde encontrar inspiración y superar el bloqueo del escritor
En la narrativa contemporánea encontramos al “menospreciado” hermano menor del cuento: el minicuento. Un subgénero literario también conocido como microficción, microrrelato o minitexto. En inglés se escribe short-short-story o short-short. Digo, “menospreciado”, porque … Seguir Leyendo El hermano menor del cuento (Minicuento, microficción o microrrelato)
En general, un buen libro o relato es aquel que nos atrapa desde sus primeras líneas, manteniéndonos expectantes e intensificando esa sensación de tensión a medida que avanza la historia. … Seguir Leyendo ¿Cómo escribir relatos de suspense? El suspenso o suspense narrativo
La novela histórica Es un subgénero que requiere un arduo trabajo de investigación (a menos que seas un experto en la época o evento histórico en que estará basada). En la … Seguir Leyendo Consejos para escribir una novela histórica
Cuando nuestra prosa narrativa es pobre, poco clara (fallas gramaticales y ortográficas) y carente de vida, ponemos a sufrir a los lectores. Esto ocurre porque nos dedicamos tan sólo a … Seguir Leyendo Consejos claves para mejorar tu prosa narrativa