Como Escribir · Consejos para escritores · Escribes

Las comas (,) – Latosos signos de puntuación


Siempre he pensado que las comas, son los signos de puntuación más latosos que existen. Hay quienes las colocan según su preferencia o gusto, sin embargo, hay reglas bien definidas respecto a su utilización (algunas son obligatorias) y es de ellas que hablaremos en este artículo; además te daré un consejo muy práctico.

La definición que conocemos desde la escuela primaria es que las comas (,) indican una pausa breve dentro del texto (párrafo u oración). Un párrafo carente de comas, con comas innecesarias o que estén mal ubicadas, expresará un significado errado. En el siguiente extracto del cuento ‘El Beso’ de Anton Chejov, vemos como se convierte en incomprensible un texto por el mal uso de las comas:

Incorrecto:

Pero algo después adaptado, ya al ambiente empezó a ver, claro, y se puso a observar.

Correcto:

Pero algo después, adaptado ya al ambiente, empezó a ver claro y se puso a observar.

¿Ves la diferencia? Sin duda sin las comas (,) es nula la compresión de un texto.

El mes pasado participé en un curso online de narrativa impartido por Escuela de Escritores. Cada vez que el tutor revisaba mis relatos (tareas), me señalaba un montón de comas que había omitido o estaban incorrectamente ubicadas. Eso me enloquecía; mucho más que planificar la estructura del cuento o definir sus personajes. El consejo que me dio el tutor cuando le pedí algún Tip para mejorar la utilización de las comas en mis textos fue:

“Con respecto a las comas (,); te doy tres consejos, Jhoanna, espero nunca los olvides:

1. Leer.

2. Leer.

3. Releer.

Eso es todo.”

Ahora tengo un motivo más para convencerme que la lectura es una bondadosa escuela.

Los que nos dedicamos a la narrativa, sabemos que leer nos hace mejores escritores. Esto incluye el plus de convertirnos en unos ases en el uso de los signos de puntuación. Además, la lectura resulta un método de aprendizaje lúdico para los que en definitiva no terminamos encajarnos la tediosa lista de reglas de la RAE para cada uno de los signos de puntuación.

Las comas se usan en los siguientes seis (6) casos principales:

  1. Separar una lista de objetos, cosas o elementos que se nombran secuencialmente. Ejemplo: Se subió al automóvil arrojando al asiento trasero el morral, la cinta adhesiva, las cuerdas y la pistola magnum cuarenta y cuatro de su padre.
  2. Aislar a un vocativo (nombres, apellidos, apodos, o cualquier palabra utilizada para llamar la atención del  interlocutor). Ejemplos: «Mariana, no hagas caso de las críticas negativas«, «Estimada, amiga, lamento la sensible perdida».
  3. Aclarar una oración en la que se ha colocado antes que el verbo los elementos que suelen ir después de él. Ejemplo: «También en el cuarto oscuro, las ventanas estaban abiertas de par en par«.
  4. Sustituir u omitir el verbo porque se sobreentiende que se habla de él. Ejemplo: «Gisela llevaba puesta una falda al tobillo, Beatriz un muy corta».
  5. Aislar oraciones o incisos explicativos que aparecen entre frases. Ejemplo: «Su automóvil, que era el más lento de la carrera, estaba accidentado en medio de la nada«.
  6. Se coloca una coma antes de las siguientes expresiones: al parecer, aunque, es decir, en fin, esto es, por consiguiente, sin embargo, no obstante, por lo tanto, si, pero, etc. Ejemplo: «Te amé, aunque tú heriste mi alma».

6 respuestas a “Las comas (,) – Latosos signos de puntuación

  1. Me gustó tu entrada.
    Por supuesto que es importante la correcta aplicación de los signos de puntuación.

    En cuanto a mí, te cuento que aún cometo errores. No me bajo de la luna. Jaja!…

    Bueno…
    Que tengas buen día, Janna.

    Gusto de leerte.

    ***

    Me gusta

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s