Como Escribir · Consejos para escritores · Escribes

Un consejo de escritor a escritor: Despierta y sé valiente


Lo sublime del género narrativo es su perfecta idoneidad para aleccionar y hacernos empatizar con temas que de otra manera no sería posible. Así como también el emocionarnos y provocar un cambio intelectual a través de personajes y sucesos ficticios o reales novelados. Herencia que nos viene de nuestros ancestros quienes lo hacían de forma oral durante siglos mucho antes que el papel llegase para  asegurarse que la sabiduría permaneciera inmutable a través de tiempo.

Sin embargo, hay escritores que desperdician esta maravillosa herramienta,  escribiendo libros donde exponen temas complacientes, para «congraciarse» con aquellos que dictan las reglas de la Sociedad, para que se les acepte en las grandes editoriales y los poderosos patrocinadores. Escritores que solo pretenden evitar la censura de la sociedad o de los que están al poder y escriben con miedo a decir la verdad o lo que realmente piensan.

censura-de-pensamiento-literario

Los escritores somos ante todo, críticos, y es casi inmoral desligarnos de esa ansia que sentimos de cuestionar lo que sucede en nuestro mundo y a veces hasta fuera de él… de mostrar esa cara que se pretende ocultar sobre un tema social, cultural, moral, ético, espiritual. Un escritor no puede ser un borrego.

El escritor peruano Mario Vargas Llosa dijo: «La censura debe venir de la sociedad, no del poder».

censura-de-libros-mundorelatos

Está claro que el poder sigue censurando libros y moviendo sus hilos para que no se publiquen aquellos que los ponen en riesgo. Pero, no por ello se debe dejar de escribir sobre temas como el pobreza, la corrupción, la justicia, el nacionalismo furibundo, el racismo, la xenofobia, la inmigración, la violencia, la pedofilia, la libertad de prensa, la privacidad sexual, etc.  Lo que debemos hacer es seguir manifestándonos en contra de la censura dentro de la literatura y el arte,  pues es antidemocrático al infringir nuestro derecho primordial a la libre expresión.

Hoy día tenemos un mar de problemas sociales para tratar en un libro así que no desperdiciemos nuestro tiempo escribiendo libros que solo ofrezcan distracción o mero entretenimiento, es necesario cuestionar y hacer que nuestra Sociedad también cuestione el mundo, no se trata tanto de sembrar un pensamiento pero si de sembrar una duda y abrir conciencias. Ya vivimos suficientemente inmersos en el entretenimiento farandulero de las redes sociales, los youtubers, los influencers y los socialités… Dejémosle a ellos ese trabajo sucio y dediquemos nuestros esfuerzos a escribir la literatura transformadora.

Para este  2019 un gran consejo para cualquier escritor es: DESPIERTA y SÉ VALIENTE.

Un escritor despierto es aquel que ve más allá.

Que escudriña y discierne.

Un escritor valiente es aquel al que no lo callan.

 

Feliz fin de año y un 2019 venturoso, lleno de letras y éxitos 😀

6 respuestas a “Un consejo de escritor a escritor: Despierta y sé valiente

  1. Que buena entrada, Janna. El final del texto recuerda como a esas frases que Kafka dejó escritas en una de sus cartas: ‘Pienso que sólo debemos leer libros de los que muerden y pinchan. Si el libro que estamos leyendo no nos obliga a despertarnos como un puñetazo en la cara, ¿para qué molestarnos en leerlo? (…) Un libro debe ser el hacha que rompa el mar helado dentro de nosotros. Eso es lo que creo’. ¡Gracias por tus recomendaciones y por regalarnos con tus entradas! ¡Feliz y próspero 2019!

    Me gusta

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s